¿Una tarta con cerveza negra? No os asustéis por usar cerveza negra en esta receta, el sabor no se aprecia apenas y le da un toque tan especial que se va a convertir en una de vuestras tartas favoritas. Si no habéis probado nunca la tarta Guinness con cacao y crema de queso, en La Dulceneta os aseguramos que os va a sorprender gratamente.
La tarta se compone de un bizcocho negro como el azabache y una cobertura de queso crema blanca como la leche. El contraste de blanco y negro es muy elegante y la combinación de sabores alucinante. El bizcocho es muy jugoso, con un toque de cacao muy sutil, nada empalagoso y la cobertura es muy ligera. Creo que es una tarta muy elegante que puedes usar en cualquier ocasión.
En La Dulceneta hemos usado cerveza Guinness pero puedes usar cualquier otra marca. A nosotros es la que más nos gusta. Como buenos amantes de la cerveza, Guinness es una de las cervezas que más nos gusta. Además podemos usarla no sólo en recetas dulces, como esta tarta, sino en recetas saladas. En su página web nos muestran unas cuantas recetas en las que podemos emplear la cerveza como un ingrediente más.
¿Listos para preparar esta Tarta Guinness con cacao y crema de queso?
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 250 ml de cerveza negra Guinness o de cualquier otra marca
- 250 g de mantequilla
- 60 g de cacao puro en polvo
- 300 g de azúcar
- 2 huevos tamaño L
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de vinagre
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 280 g de harina
- 2 tsp de bicarbonato
- 1 tsp de levadura
- Una pizca de sal
Para la cobertura:
- 500 ml de nata para montar mínimo 35% materia grasa
- 200 g de queso crema
- 150 g de azúcar glasé
- Cacao en polvo y virutas de chocolate para decorar
Para esta tarta Guinness podemos usar un molde de 23-24 cm de diámetro o usar dos moldes pequeños de 15 cm. Yo he usado dos moldes de diferentes tamaños, uno de 18 cm para hacer una tarta mediana y otro de 12 cm para hacer otra tarta pequeña para 2-4 personas. Son ideales para regalar en estos tamaños más pequeños. También se puede usar un molde tipo loaf o plum cake y poner la cobertura por encima, sin relleno entre medias. Independientemente del molde que usemos lo engrasaremos con un poco de aceite o mantequilla.
Elaboración de la tarta Guinness
Precalentamos el horno a 180ºC.
En primer lugar vamos a mezclar la leche con la cucharada de vinagre. Removemos y dejamos reposar el buttermilk al menos 10 minutos. Reservamos.
En un cazo calentamos la cerveza con la mantequilla. Calentamos a fuego bajo hasta que la mantequilla se derrita por completo pero sin que llegue a hervir. Cuando la mantequilla se haya deshecho apagamos el fuego. Añadimos el azúcar y removemos hasta que se deshaga por completo. Dejamos enfriar la mezcla.
En un cuenco o jarra batimos los huevos con la esencia de vainilla y el buttermilk que hemos preparado con anterioridad. Añadimos la mezcla de cerveza y mantequilla. Removemos hasta que se mezclen todos los ingredientes.
En otro cuenco o recipiente grande tamizamos la harina junto con el cacao, la levadura, el bicarbonato y la pizca de sal. Añadimos la mezcla anterior de dos o tres veces removiendo con una espátula o cuchara grande. Mezclamos hasta que no quede ningún grumo y la masa tenga un aspecto liso y homogéneo. Puede parecer que la masa es muy líquida y así es pero no añadáis más harina. La jugosidad que tiene luego este bizcocho es increíble y si añadís más harina quedará mucho más duro y no estará ni la mitad de bueno.
Llenamos el molde con la mezcla y lo llevamos al horno.
Si tenemos dos moldes del mismo tamaño podemos repartir la masa entre ellos y así tendremos dos discos para montar más tarde la tarta. Si solo tenemos un molde tendremos que dividirlo en dos cuando esté horneado y frío.
Horno
El tamaño del molde empleado determinará el tiempo necesario para cocer el bizcocho. Para un molde entre 20 y 24 cm el tiempo necesario será de unos 45-55 min. Si es un molde más pequeño necesitaremos menos tiempo, por ejemplo, un molde de 15-18 cm unos 35-45 minutos.
Cuando falten unos cinco minutos para acabar de hornear el bizcocho podemos pincharlo con un palillo y comprobar si está hecho ya. Si sale limpio al bizcocho estará listo y podremos sacarlo del horno.
Una vez que lo saquemos del horno lo dejaremos enfriar sobre una rejilla. Este bizcocho tarda un buen rato en enfriarse. Os aconsejo paciencia a la hora de desmoldarlo ya que es un bizcocho delicado cuando está caliente. Si no está frío por completo puede que se nos rompa al intentar sacarlo del molde.
Preparación de la crema de queso
Mientras el bizcocho se enfría prepararemos el relleno y la cobertura. En primer lugar montaremos la nata. Para que monte rápido y sin complicaciones es mejor tener la nata fría. Le añadimos una pizca de sal y con la batidora montamos la nata. Cuando esté semimontada añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que esté montada por completo.
El queso crema lo batimos frío en otro cuenco para que luego lo podamos mezclar con mayor facilidad. Es importante que el queso esté frío para que no pierda su consistencia.
Con una espátula o cuchara mezclamos la nata montada con el queso batido. Mezclar hasta que nos quede homogéneo y sin grumos. Lo reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a decorar la tarta.
Cuando el bizcocho esté frío completamente lo dividiremos en dos discos. Podemos hacerlo con un cuchillo de sierra o con una lira de pastelería.
Decoración de la tarta Guinness
Para decorar son más comodidad la tarta yo uso una manga pastelera. Es mucho más cómodo y nos permite decorar la tarta con un toque un poco más “profesional” pero no es estrictamente necesario. Con una espátula podemos extender le crema y crear una decoración un poco más tosca, sin florituras ni complicaciones. Va a quedar igual de estupenda.
Sobre el disco inferior de bizcocho hacemos unas espirales con la crema de queso hasta llenar por completo la superficie. Colocamos la otra mitad encima y repetimos este proceso en la parte superior. Podemos hacer unas pequeñas rosas con una boquilla de estrella.
Una vez decorada con la crema de queso espolvoreamos un poco de cacao en polvo y unas virutas de chocolate.
Si vamos a tardar en comernos la tarta, lo mejor es que la guardemos en el frigorífico o en un sitio fresco y seco.
Os podemos asegurar que esta Tarta Guinness con cacao y crema de queso se va a convertir en una de vuestras favoritas. Ya nos contaréis qué tal os ha quedado.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima.
No Comments