Para despedir 2017 y dar la bienvenida al 2018 vamos a preparar una Tarta de turrón de Jijona y caramelo salado espectacular.
Puede ser una idea de postre para Nochevieja o para celebrar Año Nuevo. Como la receta de tarta de turrón es un poco larga no me enrollo más y comenzamos a prepararla.
¡Vamos con la última receta de 2017!
Ingredientes
Para los bizcochos de turrón:
- 180 g de turrón de Jijona
- 4 huevos M
- 100 g de azúcar blanco
- 200 g de harina
- 200 ml de aceite de girasol o de oliva suave
- 1,5 cucharaditas de levadura química
- Una pizca de sal
- Un chorrito de Amaretto (o leche, si no queréis usar alcohol). 50-75 ml
Para la cobertura de turrón:
- 150 g de mantequilla punto pomada
- 150 g de azúcar glasé tamizado (si es dos veces mucho mejor)
- 70 g de turrón de Jijona picado muy fino
- 2 o 3 cucharadas de leche
Para la salsa de caramelo salado:
- 150 g de azúcar
- 150 ml de nata (35%m.g.)
- 30 g de mantequilla
- Un pellizco de sal gruesa
Para decorar:
- Almendra en granillo o cualquier otro fruto seco
Necesitaremos tres moldes de 15 cm o dos de 18 cm.
Elaboración de la tarta de turrón de Jijona
Bizcochos de turrón
En un recipiente amplio batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. Podemos usar una varilla manual o unas varillas eléctricas. A continuación añadimos el aceite y seguimos batiendo hasta que se integre por completo en la mezcla.
En otro recipiente tamizamos la harina junto con la levadura y la sal.
Incorporamos la mezcla de ingredientes secos a la que ya teníamos y con movimientos envolventes mezclamos hasta que no nos queden grumos. La masa debe quedar lisa y sin grumos o pegotes de harina sin integrar.
Nos queda por añadir el turrón. Lo picamos lo más fino que podamos. Se pica con mucha facilidad e incluso con un tenedor podemos romper el turrón de Jijona.
Añadimos el turrón picadito a la mezcla junto con un chorrito de licor de almendras o de Amaretto. Con este poco de líquido soltaremos un poco la masa. Si no queréis añadir alcohol podéis sustituirlo por un chorrito de leche.
Ya tenemos la mezcla de los bizcochos de turrón lista. Engrasamos los moldes con aceite o mantequilla y repartimos la mezcla entre ellos.
Horno
Con el horno precalentado a 180ºC horneamos durante 20-25 minutos. No abráis la puerta del horno hasta que no hayan pasado, al menos 15 minutos. Para saber si el bizcocho está cocido podemos pinchar con un palillo. Si sale limpio el bizcocho ya está horneado. Pasado este tiempo sacamos los moldes del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla. Cuando el molde esté completamente frío desmoldamos los bizcochos y dejamos que se enfríen por completo sobre la rejilla.
Elaboración de la cobertura de turrón
La cobertura de esta tarta de turrón de Jijona será una buttercream o crema de mantequilla con un poquito de turrón. Prepararla es muy sencillo y el único truco que necesitamos es tener la mantequilla a punto pomada.
Para preparar la cobertura os recomiendo usar una batidora de varilla o un robot tipo Kitchen Aid para que nos quede muy fina y suave. Comenzamos batiendo la mantequilla hasta que la tengamos cremosa. A continuación añadimos dos o tres cucharadas de azúcar glasé que previamente habremos tamizado. Batimos con las varillas a velocidad media. Repetimos hasta incorporar todo el azúcar. Cuanto más batamos la mantequilla con el azúcar, más fina nos quedará la crema. Incorporamos el turrón picado y batimos hasta que nos quede una crema homogénea. Si vemos que la crema de turrón nos queda demasiado espesa podemos añadir un par de cucharadas de leche a temperatura ambiente. Reservamos la crema.
Elaboración de la salsa de caramelo salado
Esta salsa ya le hemos hecho más veces pero os cuento de nuevo cómo prepararla. En un cazo, a ser posible de acero inoxidable, ponemos a calentar el azúcar. Calentamos a fuego medio hasta que se empiece a formar caramelo. Cuando todo el azúcar se haya derretido incorporamos la nata. Es muy importante apartar el cazo del fuego cuando hagamos esto porque puede salpicar. Ponemos de nuevo al fuego y bajamos al mínimo. Removemos y cocinamos durante 2-3 minutos. Apagamos el fuego y añadimos la mantequilla. Removemos hasta que se deshaga. Por último añadimos un pellizco de sal gruesa.
Ya tenemos la salsa preparada. ¡He tardado más tiempo en escribirlo que en hacerlo! Dejamos que la salsa de caramelo salado se enfríe a temperatura ambiente.
Montaje de la tarta de turrón de Jijona
Para montar esta tarta de turrón lo mejor es tener una base giratoria que nos facilitará mucho poder moverla para extender la cobertura.
Si los bizcochos han subido mucho podemos recortar la superficie para igualarlos.
Colocamos uno de los bizcochos y sobre él extendemos un poco de cobertura de turrón. Colocamos otro bizcocho y extendemos otra capa de cobertura de turrón. Por último colocamos el bizcocho que nos quedaba.
Ahora sólo nos queda cubrir la tarta. Como podéis ver en las fotos yo no he cubierto los bizcochos por completo. Me gusta que quede con ese toque un poco rústico. Si queremos que los bizcochos no se vean deberemos dar primero una capa fina y enfriar. Una vez fría le damos otra capa de cobertura de turrón.
Enfriamos la tarta al menos media hora antes de decorarla con la salsa de caramelo salado. Para terminar la tarta de turrón podemos decorar con almendra en granillo o con cualquier otro fruto seco.
Ya tenemos nuestra tarta de turrón de Jijona y caramelo salado lista para tomar como último postre del año.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima. ¡Feliz Año 2018!
No Comments