Dulce

Tarta de queso de “La Viña”

Tarta de queso de La Viña

Ya sabéis que en La Dulceneta nos encantan las tartas de queso, pero no sé porqué todavía no habíamos hecho la famosa tarta de queso de “La Viña“.

Seguro que habéis visto esta tarta en multitud de blogs de cocina, cuentas de Facebook e Instagram y puede que incluso alguno hayáis tenido la suerte de probarla.

El año pasado estuvimos de vacaciones de Semana Santa en San Sebastián y creo que una de las primeras cosas que hicimos fue ir al restaurante La Viña a probar esta deliciosa tarta de queso.

La tarta nos encantó. Una textura deliciosa, de sabor muy suave y delicado. Una tarta de queso sencilla pero increíblemente rica.

Tarta de queso de La Viña

La receta de esta tarta es bien conocida, ya que los dueños del restaurante no la esconden y hasta en un video de la ETB nos enseñan a hacerla. Pero en La Dulceneta vamos a hacer nuestra versión, con pequeñas variaciones de la receta pero respetando los ingredientes y el modo de elaborarla.

Es una receta muy, pero que muy fácil, apta para todos los niveles “cocinilla”. Desde los principiantes en repostería hasta los más experimentados, todos pueden hacer esta tarta sin dificultad. Palabra de Dulceneta.

Tarta de queso de La Viña

Ingredientes

Para un molde de 18-20 cm de diámetro

  • 600 g de queso tipo Philadelphia (no light)
  • 180 g de azúcar (puedes añadir más si te gusta más dulce 225-240 g)
  • 4 huevos tamaño L
  • 250 ml de nata (mínimo 35%m.g.)
  • Una cucharada sopera de harina común
  • Un chorrito de esencia de vainilla (o cualquier otro aromatizante: ralladura de limón, de naranja, etc)

Elaboración de la tarta de queso de “La Viña”

¿Qué necesito para hacer esta rica tarta?

Para preparar esta tarta de queso de “La Viña” no necesitamos más que un recipiente amplio y unas varillas manuales. Incluso si no tienes varillas puedes usar un tenedor para mezclar los ingredientes.

Para que los ingredientes se mezclen mejor es recomendable que todos estén a temperatura ambiente. Así que lo mejor es sacar los ingredientes del frigorífico una media hora antes de empezar a preparar la tarta.

En esta ocasión he usado una batidora eléctrica de mano porque me resulta más sencillo y me aseguro que todos los ingredientes quedan bien mezclados, pero como os comentaba antes, con unas varillas manuales es más que suficiente.

Tarta de queso de La Viña

Empezamos con los ingredientes

Comenzamos batiendo el queso crema. Os recomiendo usar queso crema de calidad y que no sea bajo en grasa. Ya que vamos a hacer una tarta de queso vamos a hacerla bien, sin medias tintas.

A continuación incorporamos el azúcar. La receta original lleva más azúcar del que he usado yo en esta receta pero siempre trato de usar la mínima cantidad de azúcar posible. Las tartas y postres en general son dulces, obviamente, pero creo que en muchas ocasiones se usan cantidades de azúcar desorbitadas. Por eso, siempre trato de ajustar la cantidad de azúcar al mínimo.

Como os comento en la lista de ingredientes, si queréis una tarta de queso más dulce, sólo tenéis que añadir un poco más de azúcar. Batimos hasta que el azúcar se integre con el queso.

Añadimos los huevos de uno en uno y batimos hasta que estén totalmente integrados en la mezcla.

Incorporamos la nata líquida 35% materia grasa. No vale la nata para cocinar, ya que su contenido en grasa es muy bajo y no nos sirve para esta receta.

Por último añadimos una cucharada sopera de harina. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

Si queréis añadir algún tipo de aromatizante este es el momento. Yo he añadido un chorrito de esencia de vainilla pero también se puede añadir un poco de ralladura de limón o de naranja.

Tarta de queso de La Viña

Molde para la tarta de queso de “La Viña”

Para hornear esta tarta necesitamos un molde desmontable. Puede ser un molde de metal o de silicona. Yo tengo un molde estupendo de Lékué para este tipo de tartas pero en esta ocasión he usado un molde metálico normal y corriente.

Forramos el molde con una hoja de papel de horno o papel sulfurizado que previamente habremos humedecido con agua. El paso de mojar el papel es muy importante para evitar que durante el horneado, dicho papel se pueda quemar. Lo mejor es coger una hoja de papel de horno, arrugarla y mojarla. Escurrimos el exceso de agua y forramos el molde con ella. Colocamos el papel centrado y con las manos nos aseguramos de que quede bien pegado al fondo y al lateral del molde.

Cuando tengamos el molde forrado con el papel de horno vertemos la mezcla de la tarta de queso.

Tarta de queso de La Viña

Horno

Con el horno previamente precalentado a 180ºC, cocinamos nuestra tarta de queso durante 45-50 minutos. Podéis subir la temperatura a 200ºC durante los primero 10 minutos y después bajarlo a 180ºC.

Lo normal es que la tarta adquiera un bonito color tostado en su superficie. Si preferís que la tarta tenga un color más claro, solo tenéis que taparla durante los últimos 10-15 minutos con un trozo de papel de horno mojado o papel de aluminio.

Pasado el tiempo que os indico, apagamos el horno y dejamos la tarta dentro hasta que se enfríe por completo. Esto puede llevarnos 1´5-2 horas.

Lo que hace que la textura de esta tarta sea maravillosa es el reposo. Si queréis hacer esta tarta y comerla nada más hornearla, buscad otra receta.

Tarta de queso de La Viña

El truco de esta tarta de queso de “La Viña” es dejarla reposar en el frigorífico durante una noche. De esta manera, podremos desmoldarla sin que se nos rompa y la textura de la tarta será la que buscamos, cremosa, suave y súper delicada.

Para acompañar a esta deliciosa tarta de queso de “La Viña” podéis usar una confitura o mermelada de fresas o de frambuesa, un poco de caramelo o sirope o un poco de nata montada. A mí, particularmente, me gusta sin nada, para poder apreciar todo su sabor.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario