Dulce

Refresco de limón y jengibre casero

refresco-limon-jengibre-3

Como parece que este año el verano ha llegado con mucha, muuucha antelación, en La Dulceneta vamos a preparar un refresco de limón y jengibre casero para hacer más soportables las temperaturas que estamos sufriendo.

Refresco de limón y jengibre casero

¿A qué no se os había ocurrido preparar en casa los refrescos? Pues es tan fácil y rápido que no creo que volváis a comprar refrescos industriales nunca más.

Se trata de un refresco de limón muy sencillo y que poco tiene que ver con los refrescos que compramos en el súper o que tomamos en bares y terrazas. Además, la cantidad de azúcar que he usado es muy pequeña, la justa para equilibrar la acidez de los cítricos. Los más golosos podéis añadir más cantidad de azúcar o incluso una par de cucharadas de miel.

El jengibre contrasta de forma ideal con el limón, aumentando su poder refrescante. Además le hemos añadido unas hojitas de hierbabuena para darle un toque más veraniego. También podéis añadir unas cáscaras de limón o de lima para aumentar su sabor cítrico.

¡Este refresco de limón y jengibre es tan fácil y rápido de hacer que vais a tardar más tiempo en leer la receta que en hacerla!

Id preparando una buena cantidad de hielo que comenzamos a hacer este delicioso refresco de limón y jengibre casero. 

Refresco de limón y jengibre casero

Ingredientes

Para 1 l de refresco de limón

  • 3-4 limones (150 ml de zumo aproximadamente)
  • 2-3 limas (75 ml de zumo aproximadamente)
  • 2-3 cucharadas soperas de azúcar
  • Un trozo de jengibre fresco (del tamaño de una mandarina)
  • 600 ml de agua con gas
  • 250 ml de agua
  • Unas hojas de menta

Elaboración del refresco de limón y jengibre

En primer lugar vamos a preparar una infusión de jengibre. Para ello pondremos en una cazuela pequeña los 250 ml de agua que os indico en los ingredientes.

Cortamos el trozo de jengibre sin pelar en rodajas y las añadimos al agua junto con el azúcar. He usado poca cantidad de azúcar porque a mí no me gusta que quede muy dulce. Si eres muy goloso añade la cantidad de azúcar que consideres necesaria.

Calentamos la mezcla sin que llegue a hervir durante 10-15 minutos. Pasado este tiempo apartamos la cazuela del calor y dejamos que se enfríe hasta llegar a temperatura ambiente.

Una vez que tengamos la infusión de jengibre hacemos el zumo de limón y de lima. La cantidad de zumo dependerá del tamaño de la fruta. Si los limones son pequeños necesitaremos alguno más.

En una jarra grande mezclamos el zumo de limón y de lima con la infusión de jengibre. Podemos añadir también una buena cantidad de cubitos de hielo para hacerlo más refrescante. Sólo nos queda completar con agua con gas y añadir unas rodajas de limón y de lima, además de unas hojitas de menta o de hierbabuena.

Otra opción, en lugar del agua con gas puede ser usar tónica o gaseosa. Si optáis por usarlos no es necesario añadir azúcar al refresco de limón ya que contienen una buena dosis por sí mismas.

¡Ya tenemos listo nuestro refresco de limón y jengibre!

Conservación del refresco de limón y jengibre

Lo mejor es tomar el refresco de limón nada más prepararlo. Si quieres guardarlo en la nevera lo mejor es usar una botella con cierre hermético o con tapón de rosca. Así el gas se mantendrá durante más tiempo y no perderá esas burbujitas tan refrescantes.

Para servirlo podéis usar unas botellitas con pajitas como las de las fotos. No me digáis que no quedan preciosas.

Este refresco de limón y jengibre casero se prepara en un momento y es una opción mucho más saludable y económica que los refrescos industriales, que en su mayoría van cargados de azúcar y otros aditivos nada aconsejables.

Refresco de limón y jengibre casero

En cualquier fiesta o merienda que preparéis en casa sorprenderéis a vuestros amigos o invitados con este sencillo pero resultón refresco de limón y jengibre. También podéis llevarlo a la playa o la piscina y refrescaros después de un buen baño.

En esta ocasión he añadido jengibre pero podéis aromatizarlo con otras especias o hierbas, con un poco de canela, con pimienta rosa, cardamomo… lo que más os guste.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario