Dulce

Bizcocho de naranja superjugoso

Bizcocho-superjugoso-naranja

Y como segunda receta ¡¡otro bizcocho!! Si, otro bizcocho porque un bizcocho bien hecho es algo maravilloso. Para desayunar, para merendar… y así vamos practicando y cogiendo soltura.

En este caso vamos a hacer un bizcocho de naranja. En lugar de hacer el típico bizcocho de limón, en esta ocasión cambiamos de cítrico y lo haremos de naranja.

Para hacer esta receta necesitaremos estos ingredientes:

  • 1 taza de aceite de girasol
  • 1 taza de azúcar moreno (puede ser blanco)
  • 2 huevos L
  • 1 taza de harina de trigo normal
  • 1 taza de harina de trigo integral
  • 1 tarrina de queso batido desnatado (125ml)
  • 1 tsp de levadura
  • 1 naranja grande

Ingredientes-bizcocho-naranja

Antes de comenzar os hago algunas aclaraciones. En primer lugar podéis ver que en este caso no hablo de gramos sino que uso como medida tazas. Si no tenéis peso, es muy útil usar la taza como medida. ¿Y cuánto es una taza? Yo uso un cuenco de unos 150ml. Un yogur tiene una capacidad de 125ml para que os hagáis una idea. Os aconsejo que uséis siempre la misma taza.

En esta receta uso azúcar moreno y harina integral. Si no tenéis, estos ingredientes no os preocupéis, podéis usar azúcar blanco normal y harina de trigo normal y corriente.

Otra cosa, ¿qué es tsp? Como os comento arriba es un término inglés que significa tea spoon, es decir, cucharilla de té. En nuestro caso cucharilla de café. También veréis tbsp, es decir, table spoon. O sea, una cuchara sopera normal y corriente.

En cuanto al queso batido desnatado se puede sustituir por requesón, un yogur tipo griego desnatado o un yogur natural.

Comenzamos a repostear

Precalentamos el horno a 180ªC.

En primer lugar vamos a batir los huevos con el azúcar. Yo uso batidora de varillas, pero si no tienes no pasa nada. Usa una varilla manual, como hicimos en la receta anterior. Batimos hasta que los huevos doblen prácticamente su tamaño. Los huevos enteros también montan igual que las claras. Se tarda más pero acaban montando. Es importante este paso porque de esta manera se mete aire a la mezcla y hace que luego quede más esponjoso.

Poco a poco vamos incorporando el aceite. Seguimos batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.

A continuación añadimos el queso batido o el yogur y la ralladura de la naranja. Batir durante unos segundos más.

En otro cuenco mezclamos los dos tipos de harinas con la levadura. Tamizamos e incorporamos a la mezcla anterior. Para tamizar la harina podemos usar un colador grande. Yo uso un tamiz de acero inoxidable.

Con una espátula mezclamos con movimientos envolventes. Cuando la mezcla sea homogénea incorporamos la mitad del zumo de la naranja. El resto del zumo lo reservamos.

Mezclar con la espátula hasta que el zumo quede incorporado del todo.

Bien, ya está preparado para hornear

Engrasar el molde que vayamos a usar con un poco de aceite o de mantequilla. Para bizcochos que tengan que subir es recomendable enharinar el molde. De esta manera, el bizcocho no resbala por las paredes y puede subir correctamente.

Horno sin ventilador a 180ªC durante 45 minutos. Colocad la bandeja en la zona media del horno. En este caso yo he usado un molde de 26cm de diámetro que tenía ganas de estrenar. Con este molde quedará un bizcocho grande y bajito. Si usáis un molde más pequeño os quedará un bizcocho más alto y es probable que necesitéis algo más de tiempo.

IMPORTANTE: NO ABRIR EL HORNO NUNCA.

Cuando el bizcocho esté horneado, dejar enfriar sobre una rejilla durante un cuarto de hora. Cuando esté frío desmoldar.

Bizcocho-recien-horneado

Ahora vamos a hacer un almíbar de naranja para enriquecer este bizcocho. En un cazo podemos el zumo de naranja que habíamos reservado y un vaso de agua. Añadimos también tres o cuatro cucharadas soperas de azúcar y lo ponemos al fuego. Calentar hasta que hierva y el líquido vaya reduciendo. Tiene que quedar un almíbar ligero, es decir, que su textura sea más líquida que la miel.

Con una brocha de cocina vamos mojando la superficie del bizcocho sin empaparlo mucho. De esta manera el bizcocho quedará muy jugoso y el sabor de la naranja se intensificará.

Bizcocho-superjugoso-naranja

Espero que os haya gustado. Ya me diréis cómo os ha quedado.

 

 

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario