Masas y pan

Pan de molde con avena y semillas

Hacer pan de molde en casa es mucho más sencillo de lo que pensáis. Seguro que en estos días, en los que tanto hemos horneado y cocinado alguno se ha atrevido a hacer su propio pan casero.

Una forma sencilla de empezar a hacer pan en casa es con este pan de molde con avena y semillas. Es una receta sencilla, con poco ingredientes y que sólo necesita un poco de organización para respetar los tiempos de levado de la masa.

En La Dulceneta tenemos otras recetas de panes sencillos como el pan naan o diferentes focaccias, mi favorita es la de romero y aceitunas negras. Si no habéis probado a hacerlas en casa no sabéis lo que os estáis perdiendo.

Comenzamos con la receta de pan de molde de avena y semillas.

Ingredientes

Para un molde alargado de unos 25-30cm.

  • 100 g de harina normal
  • 150 g de harina de fuerza
  • 125 g de harina integral
  • 220 ml de leche
  • Una pizca de sal
  • 12 g de levadura fresca
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de azúcar
  • 2-3 cucharadas de copos de avena
  • 2 cucharadas de mezcla de semillas (pipas de girasol, pipas de calabaza, lino, sésamo, etc.)

Pan de molde con avena y semillas

Elaboración del pan de molde

En primer lugar vamos a calentar la leche unos segundos en el microondas, 10 segundos es suficiente. Si tenemos la leche a temperatura ambiente podemos saltarnos este paso pero si la sacamos directamente del frigorífico es mejor templarla un poco.

A continuación añadimos el azúcar y la levadura fresca a la leche. Removemos con una cuchara o una varilla pequeña y dejamos reposar en un lugar cálido durante 10 minutos.

¿Qué harina necesito para hacer pan de molde?

En un recipiente grande mezclamos los tres tipos de harina. Para hacer pan de molde necesitamos que la harina sea “panificable”, es decir que tenga una determinada cantidad de gluten. Como bien sabéis, el gluten es una proteína presente en muchos cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Gracias al gluten, las masas de pan adquieren la consistencia y esponjosidad que las caracteriza. Por este motivo es tan complicado conseguir panes y bizcocho sin gluten.

La harina panificable podemos conseguirla en casa mezclando a partes iguales harina normal con harina de fuerza. En los supermercados es un poco difícil conseguir harina panificable aunque en internet hay sitios como El Amasadero donde podéis adquirirla.

Una vez que tengamos las harinas mezcladas, incorporamos la sal, los copos de avena y la mezcla de semillas. Podéis añadir las semillas que más os gusten. También podéis usar mezclas de semillas ya preparadas. En muchos supermercados podéis encontrarlas.

A continuación incorporamos la mezcla de leche que hemos preparado al principio y poco a poco vamos mezclando.

Lo último que nos queda por añadir es el aceite de oliva. A mí me gusta usar aceite de oliva para el pan de molde pero también podéis añadir mantequilla derretida.

Amasado y primer levado

Al principio tendremos una masa un poco pegajosa. La amasaremos durante unos pocos minutos y la dejaremos descansar otros 10 minutos.

Podéis amasar a mano o con una batidora tipo Kitchen Aid o similar con el gancho. Con la batidora de gancho es mucho más sencillo amasar pero este pan se puede hacer a mano perfectamente.

Pasado el tiempo de reposo de la masa seguimos amasando hasta que la masa nos quede suave y no pegajosa.

En un cuenco o en el mismo vaso de la batidora dejamos reposar la masa, tapada con un plástico de cocina o un paño limpio durante 2-3 horas.

Formado del pan de molde y segundo levado

Pasado el tiempo del primer levado de la masa, enharinamos la superficie de trabajo y estiramos nuestra masa, con ayuda de un rodillo, hasta obtener un rectángulo.

A continuación doblamos los lados más cortos hasta el centro de la masa. Presionamos ligeramente la unión. El siguiente paso es enrollar nuestra masa. Comenzamos enrollando por el lado más corto del rectángulo, presionando para que la primera vuelta que demos quede firme. Acabamos de enrollar toda la masa ejerciendo una ligera presión de manera uniforme.

Colocamos nuestro rollo de masa en un molde rectangular previamente engrasado con el borde final hacia abajo. Dejamos levar durante otro par de horas.

También podéis dejar el molde reposando dentro del frigorífico durante toda la noche y hornear el pan por la mañana.

Pasado el tiempo del segundo levado pintamos la superficie del pan con un poco de leche y espolvoreamos algunas semillas o avena por encima.

Horno

Con el horno precalentado a 180ºC horneamos nuestro pan de molde durante 30-35 minutos. Pasado este tiempo, sacamos el pan de molde del horno y dejamos que se enfríe. Cuando esté frío completamente lo desmoldamos.

Este pan de molde de avena y semillas dura fresco y tierno más de una semana. Podéis conservarlo en una bolsa de tela o de plástico. Os recomiendo no cortar el pan en rebanadas todo de una vez. Es mejor cortarlo cuando vayamos a consumirlo. Así evitamos que las rebanadas se resequen mucho.

También podéis rebanarlo entero y congelarlo. Luego podemos descongelarlo directamente en el tostador y tenemos pan de molde recién hecho todos los días para desayunar.

Espero que os haya gustado la receta y hasta la próxima.

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario