Masas y pan

Masa de pizza: receta básica

masa-pizza-1

masa-pizza-1

Hace tiempo que en La Dulceneta no hacíamos una receta ni salada ni de masas. En esta ocasión vamos a hacer un dos por uno, una receta de masa y salada a la vez. Os vamos a contar cómo preparar masa de pizza. Ya veréis que es mucho más sencillo de lo que puede parecer a simple vista. Nunca más vais a comprar pizza congelada, con esta receta, en vuestra casa la pizza será siempre casera.

Como todos sabéis, la pizza es el plato estrella de Italia, nuestro vecino mediterráneo. La más famosa es la pizza napolitana y únicamente tiene dos variedades: la marinera y la margarita. Que me perdone si algún italiano lee esta entrada y ve que estoy diciendo alguna barbaridad. Somos todo oídos para escuchar todo aquello que nos quieran contar acerca de tan riquísimo plato.

La marinera es una de pizza con pocos ingredientes, a saber:  salsa de tomate, orégano, ajo, aceite de oliva y albahaca fresca.  La pizza margarita debe su nombre a la reina Margarita de Saboya y sus ingredientes son la salsa de tomate, la mozzarella y la albahaca. Esta pizza recuerda a los colores de la bandera italiana, el blanco de la mozzarella, el rojo del tomate y el verde de la albahaca. Para mi gusto, la mejor pizza de Italia.

Hace unos años visité Italia y pude probar muchas y muy buena pizzas. La masa de todas ellas fabulosa y los ingredientes increíbles. Pero sin duda, la mejor y la más sencilla la napolitana.  Con buenos ingredientes no hace falta añadir casi nada más. Odio esas pizzas con una infinidad de ingredientes a cada cual más dispar. No me hagáis hablar de la piña en la pizza hawaiana. ¿Pero a quién se le ocurrió semejante idea? Y que decir de salsa barbacoa y similares. Bueno, no sigo que me enciendo y…

Lo que quiero decir es que con ingredientes baratos, sencillos y que todos tenemos en nuestra cocina podemos preparar un plato riquísimo y muy fácil de hacer.

Ingredientes

Para la masa

  • 500 g de harina común
  • 12 g de levadura de panadero
  • 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 350 ml de agua templada
  • 1 cucharadita de azúcar

Para la pizza

  • Salsa de tomate de calidad, mejor si es casera
  • Bacon o panceta al gusto
  • Queso mozzarella o similar
  • Pimienta negra molida
  • Orégano
  • Aceite de oliva

Elaboración

En un recipiente ponemos el agua templada. Si está fría la metemos unos segundos en el microondas hasta que se caliente un poco. Añadimos la cucharada de azúcar y la levadura. Removemos con una cuchara hasta que la levadura se deshaga en el agua. El azúcar se añade para que la levadura tenga alimento y no se muera durante el proceso de fermentación. Tapamos el recipiente con un paño de cocina y lo dejamos  reposar 10-15 minutos en un lugar templado.

En otro recipiente grande añadimos la harina, la sal y el aceite de oliva. Podemos hacer esta receta con robot amasador o a mano. Si usamos el robot colocamos el gancho de amasado.

Añadimos el agua con levadura y mezclamos, bien a mano o bien con el robot amasador. La receta es muy fácil y a mano queda fenomenal. Sólo nos mancharemos un poco pero a veces también apetece meter las manos en la masa y pringarnos un poco. Si amasamos a mano os recomiendo que uséis únicamente una mano. Así siempre tendremos la otra limpia por si necesitamos añadir un poco más de harina, coger  el teléfono si no llama alguien en ese momento o cualquier otra circunstancia.

Una vez que tengamos todos nuestros ingredientes bien mezclados pasamos la masa a una superficie limpia y enharinada. Ahora vamos a trabajar un poco la masa. Amasamos durante unos minutos, no es necesario que estemos mucho tiempo, con cinco minutos aproximadamente es suficiente. Hacemos una bola y la colocamos  en un recipiente grande. Tapamos con un trozo de plástico de cocina y dejamos reposar en un  lugar cálido durante por lo menos 2 o 3 horas. Veremos que transcurrido este tiempo, la masa habrá doblado su tamaño.  Por este motivo es mejor usar un recipiente grande. No sería la primera vez que se me sale una masa por usar un recipiente pequeño.

Una vez que ha transcurrido el tiempo de levado de  la masa, enharinamos la superficie de trabajo y volcamos la masa sobre ella. Con las manos bien limpias amasamos para formar de nuevo una bola. Con el amasado quitaremos parte del aire que ha cogido la masa.

Dividimos la masa en dos bolas y estas a su vez en otras dos. Con esta cantidad de masa salen unas cuatro pizzas para 1-2 personas. Todo depende del hambre que tengas, claro.

Si sólo necesitamos masa para una pizza para una o dos personas podemos congelar el resto de masa que nos sobre. Metemos cada una de las bolas de masa que nos sobren en una bolsa con cierre para congelación. Metemos las bolsas en el congelador y las reservamos para otra ocasión. Cuando necesitemos la masa, la sacamos del congelador y la guardamos en el frigorífico hasta que se descongele. A continuación la pasamos a un recipiente, la tapamos con un paño limpio y dejamos que coja temperatura. Aumentará de tamaño, igual que con la masa recién hecha.

Amasamos la porción necesaria y formamos un disco más o menos regular. No importa mucho la forma que le demos a la pizza. Es una pizza casera, no importa que no sea perfecta. En mi caso ha quedado un poco alarga.

masa-pizza-2Cuando hayamos estirado la masa, la pasamos a una bandeja. Podemos colocar un trozo de papel vegetal pero no es necesario. La masa no se va a pegar a la bandeja.

masa-pizza-3En esta caso he elegido un poco de bacon y queso para la pizza pero los ingredientes los dejo a vuestra elección. Extendemos la salsa de tomate sobre la masa. No hace falta mucho tomate, con dos o tres cucharadas es suficiente. Sobre él añadimos el bacon o los ingredientes que tengáis a mano. Unos champiñones laminados o un poco de salmón ahumado también quedarían fenomenal.

Creo que el secreto es no añadir demasiados ingredientes ni mucha cantidad de ellos. Añadimos un poco de pimienta negra recién molida y colocamos el queso por encima. Por último añadimos el orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen.

masa-pizza-4Horno

El horno ha de estar precalentado a bastante temperatura. En mi caso el horno tiene como máximo 220 ºC. Colocamos la pizza en una posición media-baja del horno. Horneamos a 220 ºC durante unos 5 minutos y a continuación bajamos la temperatura a 190-180 ºC durante otros 10 minutos.

Pasado este tiempo sacamos del horno y ya está lista para comer.

masa-pizza-5

Esta pizza es un plato fantástico tanto para comer como para cenar. La delicia de los más pequeños y un placer para los mayores. Os recomiendo que probéis a hacer vuestra propia masa de pizza si no lo habéis hecho hasta ahora. Os va a gustar tanto que ya nunca vais a llamar por teléfono para encargar una pizza.

masa-pizza-7

Además como la masa se puede congelar, el día que decidas hacerla, puedes hacer más cantidad y congelar la que no necesites para otra ocasión. De esta manera siempre tendrás masa casera a mano. La masa tarda poco en descongelarse y su textura y sabor es el mismo que el de la pizza fresca.

Ya nos contaréis cómo os ha quedado esta magnífica pizza casera.

masa-pizza-6

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario