Dulce

Galletas de cacahuete y miel

galletas-4

galletas-4

¿Qué tal la semana? La verdad es que el invierno está haciendo de las suyas y hace un frío que pela. Entre la niebla y la cencellada no hay quien salga de casa. Un motivo estupendo para pensar en una receta y encender el horno.

Ya sabéis que en La Dulceneta una de las cosas que más nos gusta es hacer galletas. Generalmente son recetas muy sencillas, fáciles y rápidas de preparar y el resultado es estupendo. Además, las galletas admiten numerosos y diversos ingredientes. Desde el clásico chocolate, pasando por los frutos secos y en algunos casos por ingredientes salados como el queso o las hierbas aromáticas.

En la receta de hoy vamos a elaborar unas galletas de cacahuetes y miel. Creo que estos dos ingredientes combinan muy bien y el toque salado de los cacahuetes con el dulzor de la miel es una combinación más que acertada. Quién no ha tomado alguna vez de aperitivo con una refrescante cerveza unos cacahuetes fritos con miel.

Os recomiendo usar una miel de calidad. En nuestro caso hemos empleado una miel con denominación de origen de nuestra tierra con un sello de garantía de calidad. En el mercado existen muchísimas mieles pero hay que tener un poco de cuidado a la hora de elegir. Muchas de estas mieles son mezcla de mieles de diferentes orígenes y no siempre su calidad es la que se desearía en un producto tan maravilloso. Es mejor gastarse unos céntimos más y comprar un producto de calidad. Se va a notar y mucho en el resultado final.

Vamos con la receta de hoy.

Ingredientes

Para unas 20-24 galletas de tamaño medio

  • 1 huevo M
  • 130 g de mantequilla punto pomada
  • 100 g de azúcar
  • 2 o 3 cucharadas de miel
  • 280 g de harina
  • una cucharadita de levadura
  • 100 g de cacahuetes fritos salados más algunos más para decorar

Elaboración

En un recipiente amplio batimos la mantequilla. Es importante que esté punto pomada y no derretida del todo. Añadimos el azúcar y mezclamos con una varilla hasta que se integre del todo y nos quede una mezcla tersa y lisa. En este momento añadimos la miel. No hace falta que la miel esté líquida por completo. Es normal que la miel tienda a solidificarse. No importa, está igual de buena. Al batir la mezcla se irá licuando y se integrará por completo.

Incorporamos el huevo y seguimos mezclando. Batir hasta que la masa quede homogénea y sin grumos.

En un mortero machacamos los cacahuetes. No hace falta triturarlos, sólo partirlos en trozos más pequeños para que luego se sigan notando en las galletas. Es muy agradable encontrarse trozos crujientes de cacahuete en la galleta. Si no tenéis mortero podéis machacarlos de otra forma. En una bolsa de plástico de las de congelar introducimos los cacahuetes.  Extendemos los cacahuetes dentro de la bolsa y la colocamos sobre una mesa o tabla de cocina. Con un rodillo de cocina o una botella pasamos por encima de la bolsa y rompemos los cacahuetes. Reservamos.

En otro recipiente mezclamos la harina con la levadura y tamizamos sobre la mezcla anterior. Remover con una espátula o cuchara.

Por último añadimos los cacahuetes machacados. Cómo la masa cada vez será mas gruesa os recomiendo mezclar con la mano. Si tenemos robot de cocina será más limpio pero a mano salen igual.

Amasamos un poco la mezcla para que los cacahuetes se distribuyan por toda la masa y hacemos una bola. Dejamos reposar unos cinco minutos. Si en la cocina o donde estemos trabajando hace mucho calor metemos la masa de galletas unos minutos al frigorífico.

Enharinamos la encimera o la mesa de trabajo. Dividimos la masa en porciones más pequeñas, en dos o tres partes. Estiramos con un rodillo. Si se nos pega un poco la masa al pasar el rodillo, espolvorear un poco de harina sobre la masa y sobre el rodillo. Estirar la masa hasta un groso de medio centímetro más o menos.

Con un cortapastas del tamaño que queramos cortamos las galletas. Yo he usado un cortapastas redondo de unos cinco centímetros de diámetro.

Otra forma de hacer nuestras galletas es tomar pequeñas porciones del tamaño aproximado de una nuez y hacer bolas. Si se nos pega la masa, nos enharinamos las manos. Una vez que tengamos las bolitas las aplastamos un poco con la mano para darles la forma de galleta.

Colocamos las galletas en una bandeja en la que previamente hayamos puesto una hoja de papel de horno. Colocamos sobre cada galleta un par de cacahuetes enteros y una pizca de sal. La sal es opcional pero a mí me encanta el contraste del dulce de la galleta con estos pequeños cristales de sal.

Horno

Precalentar el horno a 200ºC.

Introducimos la bandeja de galletas en el horno y bajamos la temperatura a 180ºC. Colocamos la bandeja en una posición baja en el horno, como cuando hacemos pizza.

Las galletas estarán listas en 10-12 minutos. Os recomiendo no despistaros mucho y no perderlas de vista porque las galletas se queman enseguida. Tres o cuatro minutos más en el horno pueden estropearnos nuestras delicias.

Cuando estén horneadas, sacamos la bandeja y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Cómo podéis ver en casi todas las recetas utilizo una rejilla. Es un elemento muy útil para que se enfríen nuestras preparaciones y se pueden conseguir en muchas tiendas especializadas en repostería o ferreterías. Son baratas y os van a servir para toda la vida. Si no tenéis rejilla os sugiero que os hagáis con una.

galletas-1

Cuando las galletas se hayan endurecido y se puedan manejar las trasladamos a la rejilla y dejamos que se enfríen por completo.

galletas-2

Ya tenemos nuestras riquísimas galletas de cacahuetes y miel. Ideales para merendar con un batido de vainilla o chocolate o un  buen vaso de leche fría aunque con este tiempo tan frío podemos sustituirlo por un buen tazón de leche con cacao. Para que se conserven durante unos días guardadlas en una lata o en un recipiente con tapa para que no se queden revenidas. Si las dejamos en un plato sin tapar, las galletas tienden a absorber la humedad del ambiente y por este motivo se quedan blandas y revenidas. Si las guardamos en una lata este proceso tarda más días en producirse.

galletas-6

galletas-5

Espero que os haya gustado. Hasta la próxima.

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario