Dulce

Galette de manzana, nueces y especias

galette-manzana-nueces-especias-6

Como la época de tartas y pasteles horneados va tocando a su fin, esta semana en La Dulceneta hemos pensado en hacer una tarta rápida, rica y al alcance de todos para irnos despidiendo del horno, aunque con este tiempo nunca se sabe. Se trata de una Galette de manzana, nueces y especias que os va a encantar.

galette-manzana-nueces-especias-6

Quizás a muchos el término galette les suene a chino. Si lo preferís podemos llamarla tarta rústica de manzana y nueces. En realidad el término galette es una palabra francesa y se refiere a un tipo de crepe que se prepara en la región de Bretaña. En muchos libros y blogs el término galette se aplica a cualquier tipo de tarta abierta, de aspecto rústico e informal.

Lo bueno de esta sencilla tarta es que no necesitamos molde ni nada por el estilo para hacerla. Además no nos tendremos que preocupar por cómo colocar los trozos de manzana. No importa que no queden perfectamente colocados. El resultado va a ser impresionante con poquísimo trabajo. Es la tarta ideal para preparar en poco tiempo y con un resultado final espectacular aunque lo mejor de esta deliciosa galette es su sabor. El sabor de las manzanas completamente tiernas, melosas y un poco caramelizadas junto con el toque de las especias es increíble. La base de la galette lleva nueces finamente picadas que hacen que la masa sea aún más crujiente. Es una tarta sencilla pero con la que sorprendéis a cualquiera.

Os contamos cómo preparar esta galette de manzana, nueces y especias a continuación.

Ingredientes

Todos los ingredientes a temperatura ambiente, excepto la mantequilla del relleno.

Para la base:

  • 125 g de mantequilla sin sal
  • 1 huevo L
  • 80 g de nueces muy picadas
  • 60 g de azúcar moreno
  • 250 g de harina
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • 5 manzanas Golden grandes
  • 75 g de mantequilla fría
  • Azúcar moreno al gusto
  • Azúcar glasé para decorar (opcional)

galette-manzana-nueces-especias-12

Elaboración de la galette de manzana, nueces y especias

En primer lugar vamos con la base de la galette. Es muy sencilla de preparar pero hay que respetar los tiempos de reposo ya que es una base un poco delicada debido a la cantidad de mantequilla que contiene. En realidad es una base de masa quebrada enriquecida con nueces finamente picada y especias. Yo he usado estas pero podéis añadir o quitar a vuestro gusto. Si no te gusta el jengibre o la nuez moscada puedes eliminarla o sustituirla por anís molido, por ejemplo. O usar únicamente canela. Lo mismo sucede con las nueces. Puedes sustituirlas por cualquier fruto seco: almendras, avellanas, pistachos…

Cortamos la mantequilla punto pomada en cuadrados pequeños y con unas varillas manuales o eléctricas la batimos hasta que quede cremosa y adquiera un tono blanquecino.

A continuación añadimos el azúcar y batimos hasta que se integre por completo en la mezcla.

Incorporamos el huevo y batimos hasta que se integre por completo.

En otro recipiente tamizamos la harina con las especias y añadimos la pizca de sal. También mezclamos las nueces picadas. Para picar las nueces lo mejor es usar un robot de cocina o una batidora de vaso (tipo americana) de manera que se piquen y no se forme una pasta. Con una batidora de mano podemos hacerlo también pero hemos de tener cuidado de no pasarnos batiendo. No queremos una pasta de nueces, queremos nueces picadas. También podemos meter las nueces en una bolsita de plástico y con un rodillo de cocina machacarlas hasta obtener trozos pequeños.

Sólo nos queda añadir esta mezcla de harina, especias y nueces a la mezcla de mantequilla. Con una espátula o cuchara grande vamos mezclando hasta que nos quede una masa homogénea, sin grumos ni pegotes de harina. Es una mezcla un poco pegajosa pero no añadáis más harina. No es necesario. Con el reposo la masa estará ideal para estirar sin necesidad de añadir más harina.

Reposo de la masa quebrada

Cortamos un trozo de plástico de cocina y volcamos sobre él la masa. Ayudándonos del plástico vamos dando forma de círculo a la masa. Cuando tengamos un círculo hecho tapamos con el plástico y lo metemos en el frigorífico como mínimo una hora. Si es más tiempo no pasa nada. De hecho la podemos dejar preparada el día antes o incluso congelarla para usar más adelante.

Una vez que ha pasado el tiempo de reposo en frío sacamos la masa y dejamos que se atempere un poco. Cuando haya perdido parte del frío podremos estirarla.

Colocamos una hoja de papel vegetal o de horno y ponemos la masa encima. Esto nos facilitará manejar la base de la tarta para colocarla luego en la bandeja del horno. Podemos colocar también otra hoja de papel encima para evitar que se nos pegue la masa al rodillo. Vamos estirando con el rodillo hasta alcanzar un grosor de medio centímetro, más o menos. Estiramos dando forma circular a la masa hasta tener un diámetro aproximado de unos 35-40 cm.

Elaboración del relleno de manzana

Es el momento de las manzanas. Nosotros hemos usado manzanas Val Venosta que nos quedaban de aquella cesta tan estupenda que os enseñamos hace unas semanas. Son de la variedad Golden pero también le iría de maravilla manzana Granny Smith o manzana Reineta.

Para preparar el relleno de la galette pelamos y descorazonamos las manzanas. A continuación las partimos por la mitad y cortamos rodajas no muy finas. Yo las he cortado como de unos 4-5 mm de grosor. Va a parecer una cantidad enorme de manzana pero luego en el horno van a perder parte de su agua y por lo tanto parte de su tamaño.

Colocamos las rodajas de manzana por toda la base dejando un borde de unos 6-7 cm. En la foto que os muestro a continuación queda más claro cómo hacerlo.

Cortamos la mantequilla fría en cuadrados pequeños y los repartimos sobre la manzana. Añadimos azúcar moreno al gusto. Con dos o tres cucharadas es suficiente. Lo bueno de esta tarta es que no lleva una gran cantidad de azúcar, lo justo para endulzar un poco la manzana. Si te gusta más dulce puedes añadirles un poco más de azúcar pero creo que no es necesario.

galette-manzana-nueces-especias-1

Sólo nos queda doblar los bordes. Con ayuda del papel vamos doblando la masa. No importa si algún trozo se rompe un poco o si los pliegues quedan un poco feos. Cuanto más rústica más bonita nos quedará la galette.

galette-manzana-nueces-especias-2

Una vez que tengamos la galette formada podemos meterla en el frigorífico unos minutos para que conserve mejor su forma a la hora de hornearla.

galette-manzana-nueces-especias-3

Horno

Precalentamos el horno a 180ºC.

Colocamos la galette en una bandeja y la colocamos en la parte media-baja del horno. La hornearemos a 180ºC durante 35-45 minutos.

Una vez que haya pasado este tiempo la sacaremos del horno y dejaremos que se temple un poco. A mí me gusta un poco caliente, no fría del todo. Las manzanas aún calientes se deshacen en la boca. Si nos apetece podemos espolvorear un poco de azúcar glasé

galette-manzana-nueces-especias-5

Una deliciosa tarta para tomar a cualquier hora del día. Para hacerla aún más apetecible podemos tomarla con un poco de nata montada o con una bola de helado de vainilla. El contraste entre la tarta caliente y el helado me encanta.

galette-manzana-nueces-especias-10

No diréis que en La Dulceneta os proponemos cosa difíciles, ¿eh? De verdad que esta galette de manzana, nueces y especias es absolutamente deliciosa. ¿Os animáis a hacerla este finde? Ya nos contaréis cómo os ha quedado.

galette-manzana-nueces-especias-9

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

galette-manzana-nueces-especias-11

 

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario