Dulce

Donuts caseros deliciosos

donuts-presentacion-4

¿Qué tal la vuelta a la rutina? Duro seguro pero aquí estamos de nuevo para endulzar esos momentos de bajón en el trabajo, en el colegio o universidad, en casa… En la Dulceneta hemos estado pensando en una receta que nos recordará un poco a todos cómo era nuestra vuelta al cole. Yo recuerdo que de camino al colegio, mi hermana y yo parábamos en una panadería cercana a comprar el almuerzo para el recreo y lo que más nos gustaban eran los donuts. Recuerdo su jugosidad, el azúcar que lo recubría… ¡¡qué bueno!!

Si como nosotros queréis volver a recordar esa agradable sensación de vuelta al cole os contamos cómo hacer estos deliciosos donuts caseros. Ya veréis que son más fáciles de hacer de lo que parece. Lo único que necesitamos es tiempo porque la masa necesita reposar y fermentar y para ello necesitaremos un poco de paciencia. También os recomendamos leer la receta antes de ponernos manos a la obra.

Si los lleváis al trabajo se van a pegar por tomar el café con vosotros en la hora del descanso y para los peques es un buen almuerzo para el recreo. Van a ser la envidia de los compañeros de cole.

Vamos a ver qué es lo que necesitamos para elaborar estos donuts o rosquillas caseras.

Ingredientes

Masa inicial o prefermento

  • 120ml de leche
  • 100g de harina normal
  • 12g de levadura de panadero
  • 1 cucharada de azúcar

Masa para los donuts

  • 400g de harina normal
  • 75g de azúcar
  • 50g de mantequilla
  • 150ml de leche
  • 1 huevo L
  • Una pizca de sal
  • Aceite de girasol para freír los donuts

Almíbar

  • 100g de azúcar
  • 100ml de agua

ingredientes-prefermento

ingredientes-masa

Elaboración

Primero vamos a preparar la masa inicial o masa madre. Mezclamos la leche templada con la levadura de panadero. Removemos con una cuchara hasta que se disuelva completamente. Añadimos la cucharada de azúcar y volvemos a remover. Cuando esté disuelta añadimos la harina y mezclamos hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Os recomiendo ponerlo en un cuenco amplio porque esta masa tiene que subir y os aseguro que sube bastante.

Lo tapamos con un film de cocina y lo dejamos reposar en un lugar cálido entre hora y media y dos horas.

Preparamos la masa principal

En otro cuenco amplio mezclamos la harina previamente tamizada con el azúcar y la pizca de sal.

Batimos el huevo y añadimos la leche. Mezclar ligeramente. Si queréis este paso podéis hacerlo en una jarra. De esa forma luego nos será más fácil incorporarlo a la mezcla.

Pasado el tiempo de reposo observaréis que la primera masa ha crecido notablemente. Ya tenemos la masa de fermento. Con una espátula recogemos toda la masa madre y se la incorporamos a la harina con azúcar que ya habíamos mezclado previamente. Este paso no lo haremos todo de una vez. Añadimos la harina poco a poco, a cucharadas. Añadimos la mitad de la harina.

Con ayuda de una jarra incorporamos la mezcla de leche con huevo y  removemos con cuidado. Añadimos el resto de harina. Mezclamos con cuidado para que no aparezcan grumos. La masa ha de quedar lisa y sin grumos, que no quede pegajosa y que sea manejable. Amasamos durante unos minutos y formamos una bola.

La colocamos en un cuenco amplio y dejamos reposar en un lugar cálido por lo menos cuatro horas.

masa

Si os parece que esta receta lleva mucho tiempo, podéis hacer la masa por la tarde y dejarla fermentar en el frigorífico durante toda la noche. Al día siguiente, por la mañana, sacáis la masa y dejáis que alcance temperatura ambiente.

La masa habrá crecido hasta por lo menos el doble del tamaño inicial.

Amasar y estirar la masa

En una superficie limpia esparcimos un poco de harina y amasamos un poco. Con ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta que quede de más o menos 1 cm de grosor.

Ahora llega el momento de cortar nuestros donuts. Con ayuda de unos cortapastas redondos, uno grande y otro pequeño cortamos los donuts.

Los recortes los amasamos y los estiramos y volvemos a cortar. Podemos dejar los centros y hacer bolitas que luego podemos presentar pinchadas en un palillo de madera grande, como en una brocheta.

masa-cortada

Freír los donuts

En un cazo o cazuela pequeña colocamos aceite para freír los donuts en cantidad suficiente. Lo más importante es la temperatura del aceite. Ni muy fuerte para que los donuts no se quemen ni muy baja ya que los donuts no se freirán y absorberán mucho aceite. Si usáis vitrocerámica o  inducción poned el fuego en el  7 si va de 1 a10. En mi caso va de 1 a 6 y pongo el aceite en el 4 y lo bajo al 3 cuando ya tiene suficiente temperatura. Freímos los donuts de uno en uno. No tardan más de 30s de cada lado. Os recomiendo no freírlos demasiado, quedan mejor y más bonitos.

Ponedlos sobre papel de cocina una vez que estén fritos, de esta manera no absorberán tanto aceite. Dejamos que se templen un poco.

Preparar el almíbar

Colocamos el agua y el azúcar en un cazo y calentamos. Removemos con una cuchara hasta que el azúcar se disuelva. Cuando comience a hervir lo apagamos y dejamos que se enfríe. Cuando esté templado bañamos los donuts en este almíbar y los vamos colocando sobre una rejilla. En un plato colocamos azúcar y rebozamos los donuts bañados con el almíbar en él.

donuts-fritos

donuts-azucarados

Ya tenemos los donuts listos. ¿Qué os ha parecido la receta? A ver quién se anima a hacerlos. Después de hacerlos vais a acabar como Homer Simpson en este episodio que me encanta. Espero que os haya gustado. Hasta la próxima receta.

donuts-presentacion-1

http://www.youtube.com/watch?v=X3ZcZ2h4Ths

Te gustarán

2 Comments

  • Avatar
    Reply
    Jessica
    septiembre 25, 2014 at 9:11 pm

    Hola, acabo de conocer tu blog, los donuts tienen muy buena pinta y me encantan las fotos con el paso a paso.
    Te invito a pasarte por el mío http://jessicasscakes.blogspot.com.es/
    Un saludo!

  • Deja un comentario