Dulce

Cheesecake de turrón y caramelo salado

cheesecake-turron-caramelo-6

En La Dulceneta nos ponemos en modo Navidad y os proponemos como receta de esta semana un cheesecake de turrón y caramelo salado. Una forma diferente de comer turrón en estas fiestas y de variar un poco nuestros dulces y postres.

cheesecake de turrón y caramelo salado

He de confesar que el turrón no es de mis dulces favoritos de Navidad. Me resulta empalagoso, demasiado dulce y contundente porque, a pesar de tener un blog de repostería, no soy muy golosa. Parece una contradicción pero soy tan feliz haciéndolo y compartiéndolo con todos vosotros que no me imagino mi vida sin hacer un dulce o una tarta de vez en cuando.

Hay dulces navideños que me vuelven loca: el roscón de Reyes, el panettone, las galletas de jengibre… pero el turrón, los polvorones y demás no suelo ni probarlos. Por este motivo, y como puede que a muchos de vosotros os suceda lo mismo, vamos a introducir estos dulces navideños en recetas que solemos hacer el resto del año.

En esta ocasión vamos a mezclar cheesecake con turrón. La mezcla no puede ser mejor. Eso sí, os aviso de que esta tarta es contundente, con un trozo pequeño es más que suficiente.

¿Os animáis a preparar este cheesecake de turrón y caramelo salado en estas fiestas que se avecinan? Vais a triunfar, os lo puedo asegurar.

cheesecake de turrón y caramelo salado

Ingredientes

Para un molde desmontable de 20-22 cm.

Para la base:
  • 160 g de galletas tipo Digestive o las que más te gusten
  • 75 g de mantequilla
Para el relleno:
  • 500 g de queso crema tipo Philadelphia
  • 100 g de azúcar moreno
  • 150 g de turrón de Jijona
  • 3 huevos L
  • 50 g de harina
  • 300 ml de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
  • Una cucharadita de esencia de almendras o de licor de almendras (opcional, yo no lo he usado)
Para la salsa de caramelo salada:
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml de nata (35% mat. g.)
  • 30 g de mantequilla
  • Un pellizco de sal gruesa

Elaboración del cheesecake de turrón

Preparación de la base

Como en muchos cheesecakes o tartas de queso de estilo americano vamos a elaborar una sencilla base de galletas. Sólo tenemos que machacar nuestras galletas hasta hacerlas migas. Podemos hacerlo con un robot de cocina, con un mortero o machacándolas con un rodillo de cocina. Elige el método que mejor te convenga. Yo las suelo romper en el robot pero si no tienes uno no pasa nada.

Derretimos la mantequilla en el microondas o en un cazo pequeño en el fuego y la mezclamos con las migas de galletas.

Forramos la base de nuestro molde con esta mezcla. Alisamos todo lo que podamos la superficie ayudándonos de una cuchara o de un machacador de patatasCuanto más liso nos quede mucho mejor.

Guardamos el molde en el frigorífico hasta que hayamos preparado el relleno del cheesecake de turrón.

Preparación del relleno

En un recipiente amplio batimos el queso crema. Lo mejor es que el queso esté frío en el momento de utilizarlo.

Cuando hayamos batido el queso añadimos los huevos de uno en uno y seguimos batiendo hasta que se integren por completo en la mezcla. Este paso podemos hacerlo con unas varillas manuales sin ningún problema.

A continuación añadiremos el turrón. Lo mejor es picarlo en una batidora o robot de cocina para que nos queden trocitos pequeños pero también podemos picarlo con un cuchillo y un poco de paciencia. Incluso podemos romperlo con los dedos. Si lo hacemos así procuraremos que los trozos sean lo más pequeños posible, casi migas. Con la textura de las galletas que hemos picado al principio de la receta. También podemos machacarlo un poco con un rodillo de cocina.

Añadimos el turrón picado al queso y los huevos y mezclamos. Hemos de obtener una mezcla homogénea.

En otro recipiente mezclamos la harina con el azúcar moreno. También podéis usar azúcar blanco pero me apetecía darle un toque un poquito diferente. Mezclamos muy bien para deshacer los posibles grumos de harina que puedan aparecer.

Puede parecer poca cantidad de azúcar pero es mejor así ya que luego el cheesecake de turrón va a ir recubierto de salsa de caramelo que es bastante dulce.

Incorporamos a la mezcla anterior y removemos hasta que se integre por completo.

Ya casi hemos terminado el relleno de este delicioso cheesecake de turrón. Únicamente nos queda por añadir la nata. No es necesario montarla previamente. Lo que es imprescindible es que la nata tenga un alto contenido en materia grasa (mínimo 35%) para que al hornearse nuestro cheesecake de turrón que suave y denso, con cuerpo.

Mezclamos con la varilla hasta obtener una crema lisa, sin grumos y homogénea.

Sacamos nuestro molde del frigorífico y vertemos la mezcla en él.

cheesecake de turrón y caramelo salado

Horno

Encendemos el horno y ponemos la máxima temperatura que permita, en mi caso 220ºC. Si vuestro horno permite más temperatura perfecto pero lo mejor es no pasarnos de 250ºC.

Metemos nuestro cheesecake de turrón y lo dejamos a esa temperatura entre 5 y 8 minutos. Pasado ese tiempo bajamos la temperatura a 90-100ºC y dejamos cocinar la tarta de queso unos 45-50 minutos.

Para evitar que el cheesecake de turrón se rompa por la superficie, lo mejor es no abrir la puerta del horno en ningún momento. De esta manera evitamos fuertes contrastes de temperatura que son los responsables de que la tarta de queso se resquebraje. Es una cuestión estética, no afecta en nada ni al sabor ni a la textura. Así que si se os rompe un poquito la superficie de la tarta no pasa absolutamente nada. Además luego la vamos a cubrir con salsa de caramelo salada y no se va a notar nada de nada.

Pasado el tiempo apagamos el horno y dejamos que el cheesecake de turrón se vaya enfriando poco a poco dentro del propio horno. Este proceso puede tardar un par de horas o algo más. Cuando la tarta de queso esté a temperatura ambiente la sacamos del horno y le refrigeramos como mínimo 3-4 horas.

Lo mejor es dejar la tarta de un día para otro guardada en el frigorífico para que coja consistencia y no se nos rompa al cortarla.

cheesecake de turrón y caramelo salado

Preparación de la salsa de caramelo salado

Esta salsa es muy sencilla y ya la hemos preparado en La Dulceneta en otra ocasión pero os lo contamos de nuevo.

En una cazuela pequeña o en una sartén un poquito honda ponemos a calentar el azúcar. No es necesario añadir agua para hacer el caramelo en esta ocasión. Calentamos hasta que se nos forme un caramelo de color dorado oscuro. A continuación añadimos la mantequilla y removemos.

Incorporamos la nata líquida y removemos hasta que se mezcle por completo. Apartamos del fuego y añadimos un pellizco de sal gruesa y removemos la salsa.

Dejamos que la salsa se enfríe un poco antes de usarla.

Ya tenemos lista nuestra salsa de caramelo salado. Esta salsa puede servirnos para acompañar a un buen helado, unas tortitas de desayuno, un bizcocho de vainilla… a infinidad de dulces y postres. Imagínate un plátano o un trozo de piña con un poquito de esta salsa, delicioso.

Decoración del cheesecake de turrón

Cuando ya tengamos la tarta fría y lista para comer la decoraremos. Lo vamos a hacer de una manera muy sencilla.

Con la salsa de caramelo salado aún templada bañaremos la superficie de cheesecake de turrón. En las fotos podéis ver cómo me ha quedado a mí. No importa que nos escurra un poco por los laterales de la tarta.

Añadimos un poco de almendra picada o cualquier otro fruto seco que os guste: avellanas, nueces, pistachos… lo que queráis.

cheesecake de turrón y caramelo salado

 

Ya tenemos nuestro cheesecake de turrón listo para comer. Un postre ideal para acompañar a las cenas y comidas navideñas. Además, como puedes prepararlo con antelación es una buena idea para servir en los postres y liberarte de trabajo los días que tengas invitados en casa.

Para conservarlo lo mejor es tenerlo en el frigorífico o en un lugar fresco y seco y sacarlo media hora antes de servirlo para que esté a temperatura ambiente.

cheesecake de turrón y caramelo salado

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

Te gustarán

2 Comments

  • Avatar
    Reply
    Carolina
    febrero 16, 2017 at 1:44 pm

    Que buena pinta.
    Ando buscando una receta de algún bizcocho hecho con turrón, ya sabes, para aprovechar los restos de navidades, tienes alguna.
    Un abrazo xD

    • La Dulceneta
      Reply
      La Dulceneta
      febrero 21, 2017 at 5:26 pm

      Gracias por tu comentario! Ante todo perdona la tardanza en responder, no me da la vida! Pues me has leído el pensamiento con el bizcocho de turrón. Tengo una tableta de turrón blando rondando por mi casa y había pensado hacer una tarta o algo así con ella. No creo que tarde mucho en publicarla. Tengo un par de recetas pendientes de publicar, así que en cuanto tenga un ratito me pongo con ello. Estate atenta a La Dulceneta para verlo! Un saludo 🙂

    Deja un comentario