Dulce

Tarta de queso japonesa

tarta-queso-japonesa-6

Si sois amantes de los cheesecakes, esta tarta de queso japonesa os va a volver locos. En La Dulceneta nos encantan las tartas de queso y teníamos pendiente hacer esta delicia en el blog. Se trata de una tarta de queso muy, pero que muy esponjosa y no tiene nada que ver con las tartas de queso de estilo americano a las que estamos más acostumbrados.

Es una tarta relativamente sencilla y la única “dificultad” es montar bien las claras de huevo. Además, los ingredientes son sencillos de encontrar en cualquier gran superficie o supermercado. Quizás el ingrediente más extraño sea el cremor tártaro. El cremor tártaro es una sal ácida y se usa en repostería para estabilizar claras de huevo o para conseguir una nata montada mucho más firme. ¿Qué pasa si no encuentro cremor tártaro? Nada, simplemente tendremos que sustituirlo por un poco de zumo de limón o unas cucharaditas de vinagre de vino. Por cada cucharadita de cremor tártaro que nos pida la receta la sustituiremos por tres cucharaditas de zumo de limón o vinagre. Fácil, ¿no? No tenéis excusa para no hacer esta rica tarta de queso japonesa.

Tarta de queso japonesa

La receta de esta tarta de queso japonesa no es mía, sino que es de un pastelero japonés, Uncle Rukiro. Seguro que habéis visto infinidad de vídeos en YouTube o en Facebook con su famosa tarta de queso. Como os decía antes, es una receta sencilla y a mí me salió al primer intento.

No me enrollo más y os cuento cómo hacer esta Tarta de queso japonesa.

Ingredientes

Para un molde de 20-22 cm de diámetro

  • 250 g de queso de untar (tipo Philadelphia)
  • 6 huevos
  • 100 ml de leche
  • 60 g de harina normal
  • 60 g de maicena o harina de maíz refinada
  • 140 g de azúcar (si es glasé, mejor)
  •  1/2 cucharadita de cremor tártaro
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 50 g de mantequilla punto pomada
  • Una pizca de sal

Tarta de queso japonesa

Elaboración de la tarta de queso japonesa

Precalentamos el horno a 160ºC.

En primer lugar separamos las claras de huevo de las yemas. Reservamos las yemas para usarlas más adelante.

Montamos parcialmente las claras de huevo con una batidora de varillas o un robot de cocina tipo Kitchen Aid. En otro recipiente mezclamos el azúcar con el cremor tártaro. Poco a poco vamos incorporando esta mezcla a las claras parcialmente montadas y seguimos batiendo hasta tener las claras a punto de nieve. No es imprescindible tener una batidora de varillas o un robot pero montar a mano esta cantidad de claras es bastante trabajoso. Si no tenéis este tipo de batidora os aconsejo haceros con una de ellas. Las hay bastante económicas en el mercado y si os gusta la repostería la vais a amortizar enseguida.

Reservamos las claras montadas con el azúcar y el cremor tártaro.

En otro recipiente batimos el queso crema con la mantequilla punto pomada y la leche. Batimos hasta obtener una mezcla cremosa, sin grumos y homogénea.

Tarta de queso japonesa

A continuación añadimos las yemas de huevo. Yo las he incorporado de una en una. Añado una yema de huevo y bato hasta que se integre por completo. Luego añado la siguiente y repito el proceso hasta que incorporo todas las yemas a la mezcla.

Después de añadir las yemas, incorporamos los dos tipos de harina, previamente tamizadas, a la mezcla de queso. Añadimos también una pizca de sal y el zumo de limón. Siempre que hago elaboraciones dulces me gusta añadir una pizca de sal para potenciar el sabor dulce de la preparación.

Por último añadimos las claras montadas poco a poco con una cuchara grande o una espátula. Siempre que incorporemos claras montadas a una preparación lo haremos poco a poco y con suaves movimientos envolventes. Si batimos muy rápido con las varillas, todo el aire que hemos introducido se perderá y nos quedará una mezcla mucho menos esponjosa y más compacta.

Preparación del molde

Para la preparación de esta tarta de queso japonesa he usado un molde de Lékué desmontable de 23 cm que viene fenomenal para este tipo de pasteles. Esta tarta de queso japonesa es un poco delicada y este molde es estupendo a la hora de desmoldar. Además, incorpora una base de cerámica blanca que se puede usar como plato de presentación.

Si vais a usar un molde de metal convencional es necesario engrasarlo. Podéis usar aceite o mantequilla para engrasarlo. Para poder desmoldarlo con facilidad podéis forrar el fondo del molde con papel vegetal o papel para horno.

Volcamos la mezcla que hemos preparado y con suaves movimientos agitamos el molde para igualar la superficie.

Para evitar posibles fugas del molde o que entre agua en el mismo (vamos a usar un baño María a la hora de hornear) os aconsejo forrar la base con papel de aluminio. De esta manera nos evitaremos disgustos a la hora de hornear la tarta de queso japonesa.

Tarta de queso japonesa

Horno

Esta tarta de queso japonesa la vamos a hornear al baño María, como os comentaba antes.

Colocamos el molde de la tarta de queso en un recipiente con agua caliente o en la bandeja del horno. No es necesaria mucha cantidad de agua, con dos o tres cm es suficiente. Sí que es importante que el agua esté caliente para que no tarde en empezar a evaporarse en cuanto metamos la tarta en el horno.

Horneamos a 150-160ºC durante 60 minutos. Si durante el horneado vemos que la superficie de la tarta de queso comienza a dorarse mucho, podemos taparla con un trozo de papel de aluminio. Así evitaremos que la superficie se queme durante la cocción. Podéis abrir el horno sin miedo, no se va a bajar la tarta como sucedería con un bizcocho.

Pasado el tiempo de horneado, apagamos el horno y dejamos descansar a la tarta de queso 5-10 minutos con la puerta entreabierta. Después la sacamos y la desmoldamos. Es mejor hacer el desmoldado de la tarta antes de que se enfríe del todo, eso sí, con mucho cuidado ya que la tarta es un poco delicada y frágil. A medida que la tarta se enfría, pierde un poco de volumen y ya no bambolea como cunado estaba caliente.

Para acompañar a esta deliciosa tarta de queso japonesa os aconsejo un chorrito de sirope de arce o de arándanos, un poco de nata montada o una cucharada de vuestra mermelada favorita. Ni que decir tiene que sin ningún acompañamiento está buenísima.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

 

Te gustarán

2 Comments

  • Avatar
    Reply
    jaritascookies
    febrero 8, 2019 at 12:41 pm

    Hola! te ha quedado divina! hace tiempo que la tenemos en la lista de recetas por hacer ya que nos encantan las tartas de queso! besis

    • La Dulceneta
      Reply
      La Dulceneta
      febrero 8, 2019 at 1:59 pm

      ¡¡Muchas gracias!! Es una tarta riquísima. Se ha convertido en mi tarta de queso favorita. ¡Qué esponjosa!;)

    Deja un comentario