¿ A quién no le gustan los plátanos? Creo que no conozco a nadie al que no le guste esta fruta. Además es una ingrediente ideal para usar en pastelería y repostería. En La Dulceneta ya hemos hecho una receta de muffins de plátano y chocolate y como el resultado fue fantástico hemos decidido repetir y usar de nuevo el plátano para hacer la receta de esta semana.
En esta ocasión vamos a hornear un Banana Bread o pan de plátano. Que el nombre no os engañe. En realidad no es una masa de pan sino una masa más parecida al bizcocho. El resultado es una pastel húmedo, muy jugoso debido al plátano y con un sabor riquísimo. En esta receta de hoy, además del plátano hemos añadido también unas nueces y unas pasas para enriquecerlo aún más.
La elaboración no puede ser más sencilla y es muy parecida a los muffins de plátano de los que os hablaba antes. No hay más que mezclar todos los ingredientes. No necesitaremos ni batidora de varillas ni robots ni nada parecido. Este banana bread se puede hacer a mano sin ninguna dificultad.
¡Manos a la obra!
Ingredientes
- 2 o 3 plátanos maduros. No importa si están pasados, mejor para la receta
- 2 huevos
- 100 g de harina de trigo normal
- 100 g de harina de trigo integral
- 120 ml de aceite de oliva suave o girasol
- 120 g de azúcar moreno
- Un yogur natural o nata fresca (la misma medida que el yogur, 125-150 ml)
- Una pizca de sal
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (si te gusta mucho dos)
- 50 g de nueces
- 50 g de pasas
Elaboración
Precalentamos el horno a 180 ºC.
En una recipiente amplio mezclamos el azúcar moreno con el aceite. Batimos con unas varillas, manuales o eléctricas, hasta que el azúcar quede disuelto en el aceite.
A continuación añadimos un huevo y batimos hasta que quede incorporado del todo. Añadimos el siguiente huevo y repetimos la operación. La masa ha de estar perfectamente homogénea, sin grumos ni nada parecido.
Añadimos el yogur y batimos. Podemos sustituir el yogur natural por nata fresca. En mi caso no tenía nata fresca a mano y usé un yogur. De las dos formas el pan de plátano queda buenísimo.
Incorporamos el extracto de vainilla. También le quedaría bien un chorrito de ron anejo pero si en casa hay peques es mejor usar la vainilla.
Reservamos la mezcla.
Pelamos los plátanos maduros y con un tenedor los aplastamos en un plato. No hace falta triturarlo como si fuera un puré. No importa que queden trozos de plátano sin aplastar. Luego en el pastel queda bien algún que otro trozo de plátano.
Añadimos el plátano machacado a la mezcla anterior junto con las nueces partidas en trozos irregulares y las pasas.
En un recipiente mezclamos los dos tipos de harina con la levadura, la pizca de sal y la canela.
Añadimos la mezcla de harinas a la mezcla anterior en dos o tres veces. Remover con una espátula hasta que queden bien mezcladas ambas masas.
Engrasamos un molde tipo “loaf” o rectangular con un poco de aceite o mantequilla. Para repartirlo mejor yo uso un trozo de papel de cocina. De esta manera el molde no queda engrasado en exceso, sólo lo justo para que el bizcocho no se pegue.
Llenamos el molde con la mezcla y con una espátula alisamos la superficie.
Horno
Con el horno precalentado a 180 ºC cocinamos durante 50 minutos. Al ser una masa húmeda tarda un poco más que un bizcocho normal.
Pasados 45 minutos pinchamos en el centro con un palillo. Si sale limpio apagamos el horno. Si sale manchado dejamos el banana bread unos minutos más hasta que acabe de hornearse.
Cuando esté listo, sacamos el pastel del horno y dejamos que se enfríe sobre una rejilla. Cuando el banana bread comience a separarse de las paredes del molde podemos desmoldarlo. Una vez desmoldado dejamos enfriar completamente el pastel sobre la rejilla.
Decoración
Una buena opción para decorar este bizcocho es hacer una glaseado con azúcar y un poco de agua o zumo de naranja. Mezclamos el azúcar con el líquido, sin añadir demasiado para que el glaseado tenga consistencia y pueda cubrir el pastel. Con una cuchara cubrimos el pastel con el glaseado. También queda fenomenal con una cobertura de chocolate negro, con leche o blanco. Lo dejo a vuestra elección. En este caso, no le hemos añadido nada.
Este banana bread es ideal para desayunar, para llevar al cole de almuerzo o a la oficina, es una merienda perfecta con un buen vaso de leche o un batido de vainilla o chocolate… A cualquier hora es delicioso. No vais a poder comer sólo un trocito, os lo aseguro.
Espero que os haya gustado. Hasta la próxima.
No Comments