Dulce

Rollos de manzana y canela

rollos-de-manzna-4

En la receta de esta semana vamos preparar una variante de uno de mis dulces favoritos. En esta ocasión vamos a elaborar unos deliciosos rollos de manzana y canela, variante de los archiconocidos rollos de canela.

Este tipo de bollería es muy popular en Suecia, llamados kanelbulle, o en Estados Unidos, los famosísimos cinnamon rolls. Es una masa tipo brioche, tierna y esponjosa en la que el sabor predominante es el de la canela.

Es una masa muy sencilla y que se prepara en un momento. Sólo necesitamos darle tiempo a la masa de los rollos de manzana para que la levadura haga su trabajo.

Si tenéis un robot de cocina o una Kitchen Aid el trabajo va a ser mucho más sencillo todavía pero no os preocupéis, esta masa se puede hacer a mano tranquilamente. No hay excusas para no preparar una buena tanda de rollos de manzana y canela.

Como necesitamos un poco de tiempo para preparar los rollos de manzana, lo mejor es organizarse antes de meternos en la cocina. Podemos preparar la masa un día por la tarde, dar forma a los rollos de manzana y dejar que leven en el frigorífico durante toda la noche. De esta manera, podemos hornear unos rollos de manzana y canela a la mañana siguiente y tomarlos recién hechos para el desayuno.

Incluso podemos congelarlos. Una vez que hayamos dado forma a los rollos, dejamos que suban durante una hora, más o menos. Después podemos congelarlos.

Rollos de manzana y canela

Además, con estos deliciosos rollos de manzana y canela celebramos el cuarto aniversario de La Dulceneta. Esperamos seguir celebrando muchos más aniversarios con todos los que nos seguís.

¡Empezamos!

Ingredientes

Cantidad: 12-16 rollos

Tiempo total de preparación: 3-4 horas

Para la masa de los rollos de manzana
  • 500 g de harina de trigo normal
  • 200 g de harina de fuerza
  • Un sobre de levadura de panadero (10 g)
  • 80 g de mantequilla
  • 2 huevos (uno para la masa y otro para pintar los rollos)
  • 80 g de azúcar
  • 350 ml de leche
  • Una pizca de sal
Para el relleno
  • 2 manzanas ácidas (Granny Smith o similar)
  • Azúcar moreno
  • Canela en polvo
Para el glaseado
  • Azúcar glasé
  • Un chorrito de leche

Rollos de manzana y canela

Elaboración de los rollos de manzana y canela

En primer lugar vamos a calentar la leche en el microondas durante 40-60 s a máxima potencia. El tiempo dependerá de la potencia de vuestro microondas. También podemos calentar la leche al fuego pero sin que llegue a hervir.

Una vez que tengamos la leche caliente añadimos la mantequilla cortada en cubos. Removemos y dejamos que la mantequilla se derrita en la leche. Dejamos que la mezcla de leche y mantequilla se temple.

Cuando esta mezcla esté a temperatura ambiente le añadimos un huevo y lo batimos ligeramente. Es importante dejar que la leche se enfríe ya que si añadimos el huevo cuando aún está caliente, éste se puede cuajar.

En otro recipiente o en el vaso del robot de cocina añadimos los dos tipos de harina (no es necesario tamizarlas), el azúcar, la levadura de panadero y una pizca de sal. Mezclamos durante unos segundos.

Incorporamos la mezcla de leche a los ingredientes secos. Si usamos un robot de cocina o una KA usaremos el gancho para amasar. Primero mezclaremos a baja velocidad y a medida que los ingredientes se vayan incorporando a la masa subiremos un poco la velocidad. La masa estará lista tras 7-10 minutos de amasado. La masa de los rollos de manzana tiene que ser lisa, sin grumos y no pegajosa al tacto. Si lo hacemos a mano tardaremos algunos minutos más pero el resultado va a ser el mismo.

Primer levado de la masa de rollos de manzana

Una vez que tengamos la masa preparada la pasamos a un cuenco grande que previamente habremos engrasado con un poco de aceite. Tapamos con un trozo de plástico de cocina o con un paño limpio y dejamos en un lugar cálido pero lejos de fuentes de calor (radiadores, chimeneas, etc.) y de corrientes de aire.

La masa tiene que doblar su tamaño. Dependiendo de la temperatura del lugar en el que dejemos levar los rollos de manzana esto puede llevar una o dos horas. Como mínimo necesitaremos una hora. También podemos guardar la masa en el frigorífico y hacer una fermentación larga, de 8-10 horas.

Rollos de manzana y canela

Relleno y forma de los rollos de manzana y canela

Preparación del relleno de manzana

Antes de dar forma a los rollos de manzana prepararemos el relleno. En este caso, manzana y canela. Pelamos las manzanas y las partimos por la mitad. Les quitamos el corazón y con un cuchillo bien afilado las cortamos en rodajas lo más finas que podamos, 2-3 mm. Colocamos las manzanas cortadas en un recipiente apto para el microondas y lo tapamos con un film de cocina. Pinchamos un poco el plástico y cocinamos en el microondas durante 40-60 s a máxima potencia. Sacamos del microondas y dejamos que las manzanas se enfríen. También podemos usar un cocedero de silicona para cocinar las manzanas.

Y ahora formamos los rollos

Cuando la masa haya doblado su tamaño ya la tenemos lista para estirar. En una superficie limpia espolvoreamos un poco de harina. Colocamos la masa y con ayuda de un rodillo de cocina (si no tenéis, un buen sustituto puede ser una botella de cristal, limpia y sin etiquetas) estiramos hasta formar un rectángulo de medio centímetro de grosor, más o menos.

Una vez que tengamos la masa estirada colocamos las manzanas cocidas de manera uniforme. A continuación espolvoreamos canela en polvo al gusto y dos o tres cucharadas de azúcar moreno. Yo no pongo mantequilla porque las manzanas ya nos van a dar la suficiente jugosidad al relleno pero si os apetece podéis añadir unos trocitos de mantequilla a temperatura ambiente sobre las manzanas.

Rollos de manzana y canela

A continuación comenzamos a enrollar por el lado más largo del rectángulo de masa. Apretamos un poco el rollo para que nos quede más o menos uniforme de tamaño. Una vez que tengamos el rollo formado cortamos con un cuchillo bien afilado. Yo siempre lo divido por la mitad y cada trozo también por la mitad. Cada trocito podemos seguir dividiéndolo en tres o cuatro trozos, dependiendo de la longitud que tengamos de rollo. De esta forma todos los rollos de manzana nos quedarán más o menos del mismo tamaño. Nos saldrán 12-16 rollos dependiendo del grosor que les demos.

Segundo levado de los rollos de manzana

Colocamos los rollos cortados en una fuente grande o en una bandeja de horno separados un poco entre ellos. Los rollos de manzana subirán en este segundo levado por lo que es recomendable dejar espacio. Cubrimos los rollos con un plástico de cocina o un paño limpio y dejamos que suban 45-60 minutos en un lugar cálido y sin corrientes de aire.

Pasado este tiempo los rollos de manzana habrán aumentado de tamaño y estarán listos para hornear. Antes de meterlos en el horno los pintaremos con un poco de huevo batido. Podemos añadir unas bolitas de azúcar perlado si nos apetece.

Rollos de manzana y canela

Horno

Precalentamos el horno a 180-190ºC durante 10 minutos.

Horneamos los rollos de manzana a esta temperatura durante 15 minutos. Pasado este tiempo, los rollos de manzana estarán doraditos y perfectamente cocinados. Los sacamos del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla.

Glaseado de los rollos de manzana

En esta ocasión los he glaseado con un poco de salsa de caramelo salado que tenía de otra receta. Si queréis hacer el tradicional glaseado de azúcar no tenéis más que mezclar tres o cuatros cucharadas de azúcar glasé con un chorrito de leche. La consistencia de esta glaseado ha de ser como la de la leche condensada o de un caramelo espeso.

¡¡Ya están listos para comer!!

Como toda la bollería en general, los rollos de manzana y canela están deliciosos el mismo día que los hacemos y como mucho nos aguantan tiernos al día siguiente pero pasados dos o tres días comienzan a endurecerse. Así que lo mejor es consumirlos en el día para poder disfrutarlos en su máximo de ternura y sabor.

Rollos de manzana y canela

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

 

Te gustarán