Conservas y mermeladas Dulce

Mermelada de tomate y vainilla

mermelada-tomate-vainilla-7

Aprovechando que ya empieza a hacer calor y que los tomates comienzan a estar sensacionales, en La Dulceneta vamos a preparar esta semana una mermelada de tomate y vainilla tan fácil y rápida de hacer que no os lo vais ni a creer.

mermelada-tomate-vainilla-3

Cuando pensamos en mermelada lo primero que se nos viene a la cabeza es fruta pero ¿es el tomate una fruta? Pues queridos amigos, desde el punto de vista de la botánica el tomate es una fruta, o mejor dicho un fruto ya que crece a partir de una flor polinizada, como los calabacines. Para añadir algo más de información podéis leer este artículo tan interesante de La Gulateca

De cualquier forma, sea el tomate una fruta o una hortaliza es un alimento delicioso, sano y que no puede faltar en nuestra mesa. Esta mermelada de tomate es ideal para tomar con una rebanada de pan, con un buen queso curado de oveja, como acompañamiento de carnes… y por supuesto para desayunar. También podemos preparar mermelada de otras hortalizas y verduras como la de cebolla, pimiento rojo o verde, calabaza… En La Dulceneta las prepararemos mas adelante aunque son tan fáciles que casi no hace falta ni receta.

¡Vamos con la mermelada de tomate y vainilla!

Ingredientes

  • 1 kg de tomates maduros (tipo pera o similar)
  • 500 g de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • Una pizca de sal

Preparación de los tomates

En primer lugar lavamos los tomates y los secamos. Hemos usado tomates de la variedad pera pero quedaría fantástica con tomate raf o cualquier otra variedad. Lo importante es que el tomate esté maduro pero sin estar blando o pasado. Con un cuchillo pequeño o una puntilla cortamos el pedúnculo ya que esta parte del tomate es dura y poco agradable de comer.

Por el otro lado del tomate hacemos dos pequeños cortes en forma de cruz. Estos cortes nos van a ayudar a pelar el tomate una vez que lo hayamos escaldado.

En una cazuela amplia ponemos agua a calentar hasta que rompa a hervir. En ese momento bajamos el fuego e introducimos los tomates en ella durante 30 segundos.

Para parar el proceso de cocción de los tomates podemos tener preparado un cuenco grande con agua y hielo. Cuando saquemos los tomates del agua hirviendo los meteremos en el agua fría. En este caso no lo hemos hecho ya que luego los tomates van a ir cocinados y no nos importaba que el tomate se cocinara un poco más pero es un buen consejo para pelar tomates que usaremos, por ejemplo en una ensalada.

Una vez que hayamos escaldado los tomates podremos pelarlos con facilidad. También podemos pelarlos con un pelador especial para tomates y evitarnos el escaldado. Lo importante es que no tengamos ni rastro de piel.

Cortamos los tomates en cuartos y luego cada trozo por la mitad.

Elaboración de la mermelada de tomate y vainilla

Colocamos el tomate troceado en una cazuela y calentamos a fuego medio. Añadimos el azúcar y una pizca de sal y removemos suavemente.

Sólo nos queda añadir la vainilla. Cortamos la vainilla por la mitad en sentido longitudinal y con un cuchillo o una cucharilla raspamos para quitar todas las semillas de la vaina. Añadimos las semillas y la vaina a la cazuela.

A fuego medio calentamos los tomates durante una hora aproximadamente. A medida que pase el tiempo los tomates se irán ablandando y el azúcar con el agua que sueltan los tomates irá formando un almíbar que le dará consistencia a la mezcla. Lo normal es que sobre la superficie se forme un poco de espuma. Podemos retirarla con una espumadera a medida que se vaya formando. Durante la cocción podemos ir aplastando un poco los tomates con un machacador de puré.

Después de una hora la mermelada estará lista. Sacamos la vaina de vainilla. A mí me gusta la mermelada con trozos pero si no os gusta así podéis triturarla con la batidora.

mermelada-tomate-vainilla-7

Cómo conservar la mermelada de tomate y vainilla

Con esta cantidad de tomate se obtienen como 750 g de mermelada. Yo la he guardado en un tarro pequeño de 250 g y el resto en otro bote de 500 g. Como no es una cantidad muy grande de mermelada no es necesario pasteurizar o esterilizar los tarros y será suficiente con guardarlos en el frigorífico. Si hacéis más cantidad es necesario pasteurizarlos para que nos duren más tiempo en óptimas condiciones.

Pasterurización

Para pasteurizar llenaremos los tarros con la mermelada aún caliente hasta un centímetro del borde y cerraremos muy bien. Para que el llenado de los tarros sea limpio y sencillo lo mejor es usar un embudo especial para mermeladas. El que os enseño en el enlace es el que uso yo y está fenomenal.

En una cazuela colocaremos un paño en el fondo y sobre él pondremos los tarros. Llenamos de agua de manera que los tarros queden cubiertos por completo, tapamos y calentamos. El trapo evitará que los tarros se golpeen entre ellos al hervir el agua y no se romperán.

Dejaremos los tarros en el agua hirviendo unos 30 minutos. Si el nivel de la cazuela baja añadiremos agua de forma que los tarros estén siempre tapados por completo. Pasado ese tiempo apagaremos el fuego y dejaremos que los tarros se enfríen lentamente. Si el proceso de esterilización se ha llevado a cabo correctamente, la tapa presentará un pequeño hundimiento en el centro. Eso significará que se ha hecho vacío y que nuestra mermelada se conservará en óptimas condiciones durante mucho tiempo.

mermelada-tomate-vainilla-6

Ya tenemos nuestras mermeladas listas para guardar mucho tiempo en nuestra alacena. Podemos poner una etiqueta adhesiva a nuestros tarros indicando la fecha y el tipo de mermelada.

Si elegimos unos tarros bonitos pueden ser un regalo genial. Yo he elegido unos preciosos tarros Quattro Stagioni de Bormioli pero podemos reutilizar tarros que tengamos por casa de otras conservas. Comprobaremos que las tapas están limpias y sin abolladuras ni agujeros.

Si hacéis mermelada casera las de compra ya no os van a saber igual. ¡Además el toque de la vainilla le da un sabor increíble! No sé si lo podéis apreciar en las fotos pero si os fijáis se ven las semillas de vainilla.

mermelada-tomate-vainilla-5

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario