Ya está aquí la Navidad y como viene siendo ya tradicional en La Dulceneta, os traemos una receta de galletas acorde a la época del año. En esta ocasión galletas navideñas de cardamomo y jengibre.
Cada año me gusta incorporar sabores diferentes y en esta ocasión el cardamomo es el protagonista. Es una especia con un sabor muy particular. A mí me encanta y lo uso en múltiples preparaciones, como en esta mermelada de fresa y cardamomo que hicimos en el blog hace ya un tiempo.
Si os falta algún regalo o tenéis algún compromiso familiar o con amigos a la vista unas galletas navideñas hechas en casa pueden ser una idea fácil y rápida de preparar. Seguro que a la persona a la que se las regaléis va a estar encantada. No hay nada mejor que lo hecho con cariño.
Buscad una lata bonita o una cajita de regalo que comenzamos con estas galletas navideñas de cardamomo y jengibre.
Ingredientes
Para 30-40 galletas:
- 250 g de mantequilla punto pomada
- 100 g de azúcar blanco
- 125 g de panela o azúcar moreno
- 550 g de harina
- 2 huevos L
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de cardamomo molido
- Opcional: 1/2 cucharadita de canela molida
- Una pizca de sal
Para la glasa:
- 250 g de azúcar glasé tamizado
- 1 clara de huevo
- Unas gotas de zumo de limón
- Opcional: colorante en gel
Elaboración de las galletas navideñas de cardamomo y jengibre
Consejo: Ingredientes siempre a temperatura ambiente
Lo más importante a la hora de hacer estas galletas navideñas es usar los ingredientes a temperatura ambiente. La mantequilla ha de estar punto pomada. Para alcanzar este punto lo mejor es sacar la mantequilla del frigorífico un par de horas antes de hacer las galletas navideñas. Si se nos ha olvidado podemos cortar la mantequilla fría en cubos y calentarla suavemente en el microondas a intervalos de 10 s.
Comenzamos con la masa de galletas navideñas
Cuando tengamos la mantequilla blanda la batimos hasta obtener una crema. Podemos hacerlo con unas varillas manuales o eléctricas. A continuación añadimos los dos tipos de azúcar y batimos de nuevo hasta que se integren en la mezcla. Si usáis panela os quedarán pequeños trocitos de azúcar que a la hora de hornear darán una textura crujiente a las galletas. Si queréis unas galletas más lisas y menos crujientes evitad la panela y usad azúcar moreno o blanco, que se deshace mucho mejor en la mezcla.
A continuación añadimos los huevos y batimos hasta que se incorporen por completo en la mezcla.
Ingredientes secos
En otro recipiente mezclamos los ingredientes secos, es decir, la harina, la sal y las especias. Si os gustan otras especias podéis añadirlas: una pizca de pimienta rosa, un poco de clavo molido, nuez moscada recién rallada…
En este caso no es necesario tamizar los ingredientes secos.
Incorporamos esta mezcla a la que ya tenemos preparada y amasamos hasta obtener una masa homogénea. Hacemos una bola o un disco con la masa y la envolvemos en plástico de cocina.
Refrigerar durante, como mínimo, una hora. Si no enfriamos nuestra masa de galletas no podremos manejarla ni estirarla. El reposo en frío es imprescindible.
Estirado y forma de las galletas navideñas
Una vez que la masa esté firme ya podemos comenzar a trabajar con ella. La sacamos de frigorífico y la dejamos atemperar cinco minutos.
Enharinamos la superficie de trabajo para que no se nos pegue la masa al estirarla. Para trabajar con más comodidad podemos dividir la masa en dos o tres partes. Para que las galletas queden del mismo grosor yo suelo usar una tablillas niveladoras que son bastante asequibles y a mí me funcionan fenomenal. También hay rodillos con diferentes grosores. Me gustan las galletas más bien gruesas, 5-6 mm pero podéis hacerlas un poco más finas.
Estiramos hasta tener el grosor deseado y a continuación cortamos con cortadores en forma de estrella, copos de nieve, renos, bastoncitos de caramelo, etc.
Colocamos las galletas sobre una bandeja a la que previamente le habremos colocado una hoja de papel de horno o vegetal. También se pueden usar tapetes de silicona aptos para horno.
Horno
Con el horno precalentado a 175ºC horneamos las galletas durante 8-10 minutos. Es muy importante no despistarse con los tiempos de horneado porque se pueden quemar con facilidad. El tiempo va a depender mucho del grosor de las galletas. A mayor grosor, mayor tiempo de horneado.
Pasado este tiempo las sacamos del horno y dejamos la bandeja sobre una rejilla para que se enfríen.
Decoración de las galletas navideñas de cardamomo y jengibre
Para preparar la glasa no tenemos más que mezclar el azúcar glasé, previamente tamizado, con la clara de huevo y unas gotitas de limón. La textura de la glasa tiene que ser similar a la de la pasta de dientes. Debe ser densa pero tener consistencia para que no se desparrame al decorar las galletas. Si la mezcla está demasiado densa podemos añadir unas gotitas de agua pero muy poco a poco. Podemos añadir un poco de colorante en gel si queremos que la glasa sea de color . Si usamos colorantes líquidos puede cambiar la densidad de la glasa y hacerla más líquida lo que nos dificultará dibujar luego con ella.
Cuando tengamos la glasa lista la colocamos en una manga pastelera o en un biberón con una boquilla fina. Sólo nos queda decorar nuestras galletas navideñas con los dibujos que más nos gusten.
Una vez decoradas dejamos que las galletas se sequen durante 2-3 horas. Pasado este tiempo, la decoración con glasa ya se habrá secado y podremos guardarlas.
Si las vais a regalar os aconsejo guardarlas en una lata de metal o en un tarro grande de cristal.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima. ¡¡Feliz Navidad!!
No Comments