Otras cosas

Oporto. Destino ideal para Semana Santa

Mercearia das Flores

Se acerca Semana Santa y muchos no sabréis dónde ir estos días de vacaciones. En La Dulceneta os proponemos un destino precioso, Oporto. Nosotros estuvimos hace unos meses de vacaciones y vinimos encantados. Es una ciudad ideal para un viaje corto de tres o cuatro días. Portugal es un país increíble y cada vez que voy me gusta más, su rica gastronomía, sus ciudades, sus playas…

azulejos

En otra ocasión os hice una pequeña ruta por Bélgica, concretamente Bruselas, Brujas y Gante. La Dulceneta no tiene una sección de viajes como tal pero cuando hay algo que me gusta o que creo que puede ser interesante le hago un hueco. Y en esta ocasión, Oporto bien merece una entrada en el blog.

Al igual que hice en la entrada de Bélgica os voy a contar nuestro viaje desde un punto de vista “gastronómico”, vamos, que nos gusta mucho, mucho comer. También os contaré dónde nos alojamos y alguna cosilla más.

Dónde alojarse

Sal Estudios

Para nuestro viaje a Oporto decidimos buscar un alojamiento en el centro y no pudimos elegir mejor. Buscábamos una habitación o apartamento pequeño, sólo éramos dos.

Al lado de la Torre de los Clérigos, en la Rua dos Caldeireiros encontramos Sal Estudios. Al frente de ellos se encuentra Felipe, un joven portugués encantador, que habla castellano perfectamente y que adora su ciudad. Nada más llegar nos entregó un plano de la ciudad y se sentó con nosotros para explicarnos qué ver, qué hacer y dónde comer en Oporto.

Sal Estudios

 

El estudio en el que nos alojamos disponía de una pequeña cocina con todas las comodidades, teniendo en cuenta el tamaño de la habitación. La habitación sencilla pero decorada con buen gusto aunque quizás lo que menos me gustó fue el baño. Excesivamente pequeño pero por lo demás, el sitio nos pareció muy cómodo y acogedor. Muy recomendable y a un precio muy asequible teniendo en cuenta que Oporto es una ciudad muy turística y con precios muy similares a cualquier gran ciudad española o europea.

Dónde comer

Solar Braganzano, Braganza

De camino a Oporto, paramos en Braganza, una ciudad lusa cerca de la frontera con Zamora. Como estamos a una par de horas en coche de esta ciudad, nos gusta visitarla de vez en cuando. Es una ciudad pequeña, con mucho encanto y con una gastronomía deliciosa. Siempre que vamos comemos en un precioso restaurante llamado Solar Braganzano. El restaurante se encuentra en la primera planta de un edificio con la típica arquitectura portuguesa de esta zona y las personas que lo regentan no pueden ser más encantadoras. Cristalerías y cuberterías antiguas, cuadros y decoración de época (auténtica, nada de recreaciones o imitaciones) y un patio interior de película hacen que la experiencia en Solar Braganzano sea inolvidable. Y la comida, fantástica. Comida tradicional portuguesa, casera y deliciosa. Es uno de mis restaurantes favoritos del mundo.

Costa Coffee

En Portugal tienen un café excelente. En casi cualquier bar, cafetería o restaurante se puede disfrutar de un buen café de calidad. Justo enfrente de la Torre de los Clérigos se encuentra Costa Coffee. Es una cadena de cafeterías portuguesas, al estilo de Starbucks pero, desde mi modesta opinión, con mucha más calidad y unos precios mucho más razonables. Sirven cafés en tazas enormes, como en el Central Perk, de Friends y los puedes acompañar de porciones de tarta, muffins o unos pastéis de Belem. Seguro que hay cafés con mucho más encanto en Oporto pero Costa Coffee  es un sitio bastante agradable aunque sea una franquicia.

Costa Coffee

Pasteles de Belén o Natas

Rua de Alexandre Braga 24, Porto 4000-049, Portugal

La primera mañana que pasamos en Oporto decimos visitar el Mercado del Bolhao pero, por desgracia, se encuentra en pleno proceso de reforma y estaba cerrado. Pero el paseo hasta allí no fue en vano. En una calle lateral del mercado se encuentra un café en el cual puedes ver cómo elaboran las famosas natas portuguesas o Pasteles de Belén. A través de un enorme ventanal de cristal puedes ver cómo hacen estas delicias. ¡Quién tuviera esa habilidad para estirar la masa! Las natas de Mantecaria creo que son las mejores que he probado en mi vida. El hojaldre estaba muy crujiente y la crema muy fina y delicada. 6 unidades 6€. Muy recomendable.

Francesinhas

El sándwich más famoso de la ciudad y de todo Portugal. He de decir que no soy muy fan de este tipo de bocadillos, me parecen bastante pesados pero por una vez no pasa nada, ¡son vacaciones! La francesinha es un sándwich con filetes de ternera o de pollo, jamón, queso gratinado y mucha, mucha salsa picante. También puedes tomar la salsa en su versión no picante. En algún que otro sitio había también versiones vegetarianas.

El lugar más famoso para comer una francesinha en Oporto es el Café Santiago, en Rua Passos Manuel, 226, Porto, Portugal.

Restaurantes en Oporto

A Sandeira

Rua dos Caldeireiros 85, Porto, Portugal

Es el primer sitio en el que cenamos en Oporto ya que estaba en la misma calle en la que teníamos el alojamiento. Nada más pasar por la puerta nos llamó la atención el sitio. A Sandiera es muy pequeño pero tiene mucho encanto y un ambiente muy acogedor. La comida es sencilla, ensaladas, sopas y bocadillos pero muy bien preparados. Tienen un menú para comer a mediodía por 6€. Además, probamos una cerveza artesanal buenísima. Un sitio ideal para cenar algo sencillo, en un ambiente acogedor y por poco dinero.

Sandeira

Santo Antonio

32, R. das Virtudes, 4050-630 Porto, Portugal

Este es el restaurante más barato en el que comimos en Oporto y os puedo decir que fue todo un descubrimiento. Santo Antonio es la típica casa de comidas, pequeña, un poco agobiante por la cantidad de gente que hay pero su comida casera bien merece una visita. Tienen platos de sopa por 1,5€ (muy típico en cualquier ciudad de Portugal) y platos principales por 5 o 6€. Tomamos feijoada y estaba espectacular. Además de las alubias, el plato llevaba chorizo, morcilla, panceta, oreja de cerdo, etc. todo ello acompañado de arroz. Yo, normalmente, apenas como carne pero he de decir que estaba buenísimo. Un plato casero y muy reconfortante. Os aconsejo ir a comer pronto y reservar mesa. Como os comentaba, el restaurante es pequeño y tiene pocas mesas. También puedes comer en la barra como último recurso, pero hay poco espacio y me resultaría muy incómodo tener que sentarme ahí. No es la comida más elegante del mundo pero también apetece comer casero cuando viajas.

Cantina 32

Rua das Flores, nº32 — Porto, Portugal

Cantina 32 se encuentra en la Rua das Flores, una calle peatonal repleta de tiendas, restaurantes y cafeterías. Es una calle preciosa y ha sido uno de los sitios que más me ha sorprendido de Oporto. Cantina 32 es un restaurante moderno, con toques vintage e industriales en su decoración y con una carta de estilo portugués y mediterráneo muy interesante. La relación calidad-precio es insuperable si la comparamos con otros restaurantes de la zona. Es muy aconsejable reservar con bastante antelación aunque disponen de una mesa alta al fondo del restaurante donde no reservan. Es una mesa corrida con sitio para 8-10 personas. Decidimos pedir platos para compartir y la elección no pudo ser mejor. Os destaco lo que más nos gustó, una tabla de quesos de la zona acompañados de un chutney delicioso, pepinillos y rodajas de manzana y un tataki de atún con semillas de sésamo. Para finalizar, de postre tomamos un cheesecake de plátano y chocolate presentado en una maceta, con su tierra y todo.

Mercearia das Flores

Rua das Flores, 110, 4050–263 Porto, Portugal

Creo que este ha sido el sitio que más me ha gustado de la ciudad. Se trata de una tienda-degustación en la que se venden productos regionales y biológicos: vinos, aceites, conservas, miel… La tienda es sencilla pero tremendamente acogedora y con mucha personalidad. El personal es muy amable y puedes comprar los productos y llevártelos o degustarlos allí. Nosotros nos decidimos por una tabla mixta de quesos y embutidos de la región acompañada por una cerveza artesanal y un delicioso vino rosado, Vinha da Urze Rosé Doc Douro. Si visitáis Oporto no podéis dejar de pasar por este lugar. Si no podéis visitar físicamente Mercearia das Flores no os preocupéis, disponen de tienda online para poder adquirir todos esos ricos productos portugueses.

Mercearia das Flores

Boteco Mexicano

Campo dos Mártires da Pátria 38/41, 4050-366 Porto, Portugal.

Oporto está plagado de pequeños locales y restaurantes informales y, a veces, resulta difícil elegir uno pues todos tienen una pinta estupenda. Una noche, para cenar, nos llamó la atención este restaurante mexicano-brasileño. Y no nos equivocamos. Boteco Mexicano ofrece en su carta platos mexicanos y brasileños: típicos nachos con guacamole, tacos, picanha… Nos decantamos por el guacamole con nachos acompañados de pico de gallo, patatas caseras, unas riquísimas brochetas de verduras y pastel de carne.

A Folias do Baco

Rua dos Caldeireiros 136, Porto, Portugal.

Otro descubrimiento justo al lado de nuestro estudio. Se trata de A Folias do Baco, una pequeña taberna donde sirven unos deliciosos vinos de la región de Alto Douro. Los vinos son de elaboración propia y nos gustaron muchísimo. Para acompañar a estos vinos tienen en su carta quesos, embutidos, tostas o torricadas, ensaladas… Tienen menús para dos personas por 25€, con opción vegetariana, ideales para una cena informal.

Como en otros locales, os recomiendo reservar ya que disponen de pocas mesas y, como en el resto de Portugal, la gente acostumbra a comer y cenar bastante pronto, comparando con nuestros horarios españoles.

Cerca de Oporto

Matosinhos

Una visita casi obligatoria si estáis en Oporto es acercarse al puerto y playas de Matosinhos. La playa es espectacular, abierta al Atlántico y con una arena fina y súper limpia. Nosotros estuvimos a mediados del mes de octubre y hacía un tiempo espectacular pero no como para darse un baño. ¡Una lástima no haber podido disfrutar de un baño!

Playa de Matosinhos

Para comer, lo más típico en Matosinhos es el pescado y el marisco. La mayoría de los restaurantes tienen terrazas acristaladas y una gran parrilla exterior donde cocinan. En su mayoría son restaurantes de calidad, ya que la lonja se encuentra a pocos metros de ellos y todo el pescado y el marisco es fresco. El restaurante que nos recomendaron era Tito 2 pero estaba cerrado por reforma. Nos decantamos por otro restaurante cercano en la misma calle, Tasquinha do Polónia. Para comer pedimos arroz de tamboril (arroz con rape y langostinos). Este arroz caldoso es típico de la zona y nos gustó bastante. De postre, una rica tarta de galletas y chocolate casera. Como la típica tarta de galletas que hacían nuestras madres y abuelas.

En cualquier restaurante de esta calle se puede comer buen pescado y marisco, con garantía de frescura.

Heróis de França 375, 4450-155 Matosinhos, Portugal

Aveiro

A una hora en coche de Oporto se encuentra Aveiro, una pequeña localidad costera famosa por las casas de colores de su paseo marítimo.

La playa, al igual que la de Matosinhos es espectacular pero ese día diluvió y no pudimos disfrutar de ella.

Playa de Aveiro

Aveiro también es muy famosa por los canales que atraviesan la ciudad. Puedes disfrutar de un paseo en una barcaza de colores llamadas moliceiros. Pero como os comentaba, ese día llovió muchísimo y apenas pudimos disfrutar de la ciudad.

Canales de Aveiro

El restaurante en el que comimos fue O Telheiro, en la plaza en la que se ubica el mercado de pescado. Se trata de un restaurante de comida tradicional portuguesa con aspecto de mesón castellano. Esta vez elegimos bacalao, ya que hasta ahora en nuestro viaje no lo habíamos pedido en ningún sitio. Pedimos bacalao con nata y pulpo asado con patatas y verduras. Los platos son enormes y contundentes por lo que os recomiendo pedir medias raciones. El sitio no es el colmo de la modernidad y el refinamiento pero la comida es buena y casera.

Largo da Praça do Peixe, 20. Aveiro.

Otros sitios interesantes de Oporto

A Vida Portuguesa

Galeria de Paris 20, 4050-182 Porto, Portugal

Esto no es un restaurante pero es una tienda tan bonita que no me resisto a hablar de ella. La tienda está justo al lado de la famosa librería Lello y el local es una antigua tienda de tejidos y toallas espectacular. Merece la pena entrar aunque sólo sea por ver la tienda, ya que han conservado el interior. La planta baja es una tienda de regalos y en piso superior se encuentra A Vida Portuguesa. Tienen vajillas preciosas, libretas y cuadernos, juguetes artesanales para niños, libros, etc. Un lugar que no os podéis perder si vais a Oporto.

LELLO

Bodegas. Vila Nova de Gaia.

Otra de las cosas imprescindibles que hay que hacer en Oporto es  cruzar el puente de Don Luíz y llegar a la otra orilla del Duero. Allí se encuentran todas las bodegas de vino de Oporto más famosas del mundo. Si visitáis Oporto en época estival podréis disfrutar de una copa de vino de Oporto en las numerosas terrazas que colocan las bodegas en la calle. Suele haber mucha gente pero el paseo merece la pena. Además, podréis disfrutar de unas vistas de la ciudad de Oporto increíbles. A nosotros nos acompañó el buen tiempo y el paseo estaba abarrotado de gente. Aún así, mereció la pena la visita.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima.

 

 

 

 

 

Te gustarán

No Comments

Deja un comentario