La receta de esta semana es una variante de uno de los postres más famosos del mundo, el tiramisú. En esta ocasión os propongo una receta un poco diferente, un tiramisú de frutas del bosque.
La receta es un poco más sencilla y con menos ingredientes que la tradicional. Seguramente estos días igual tenéis la nevera o la despensa un poco vacía. Lo más probable es que os falten bizcochos de Soletilla o que os falte cacao en polvo. En mi caso, tenía una tarrina de queso mascarpone en el frigorífico y ni un bizcocho a la vista. Como no me apetecía mucho ponerme a hacer bizcochos pensé que tenía que usar otra cosa. Una buena opción habrían sido galletas pero me apetecía un postre un poco más ligero. Revisando el congelador encontré una bolsa de frutas del bosque de la que ni me acordaba y pensé que sería buena idea sustituir los bizcochos por una salsa de frutas del bosque y ¡voilá! tiramisú de frutas del bosque.
Buscad en vuestras cocinas y despensas y variad este postre en función de lo que tengáis. ¡Seguro que queda buenísimo!
Ingredientes
Para el tiramisú:
- 250 g de queso mascarpone
- 2 huevos
- 2-3 cucharadas de azúcar
- Un chorrito de Aperol (o cualquier otro licor que te guste) o zumo de naranja o mandarina
Para la salsa de frutas del bosque
- 300-400 g de frutas del bosque congeladas
- 1-2 cucharadas de azúcar
- Una cucharada de Maizena (harina de maíz)
- Un chorro de zumo de naranja o mandarina
Para decorar:
- Galletas (las que más te gusten, María, Digestive…)
Elaboración del tiramisú de frutas del bosque
Crema de mascarpone
Para preparar la crema de mascarpone procedemos de igual manera que para un tiramisú tradicional.
En primer lugar separamos las claras de las yemas. A continuación montamos las claras a punto de nieve. Cuando las claras estén semi montadas añadimos una cucharada de azúcar. Si tenéis azúcar glasé, mejor pero el normal también nos vale. En mi caso no he añadido mucho azúcar pero si os gustan los postres más dulces podéis añadir otra cucharada. Montamos del todo las claras y las guardamos en el frigorífico hasta que vayamos a usarlas.
Añadimos otra cucharada de azúcar a las yemas y montamos. Batimos hasta que las yemas hayan doblado su tamaño. Con unas varillas eléctricas o un robot de cocina esta tarea es muy sencilla. Si las montamos con una varilla manual tardaremos un poco más pero el resultado será el mismo. Como os comentaba con las claras, si os gustan los postres más dulces, añadid otra cucharada de azúcar, pero desde mi opinión, no es necesario. Creedme.
Cuando tengamos las yemas montadas añadimos el queso mascarpone. Lo mejor es añadirlo frío y batir poco a poco con las yemas hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.
Para darle un toque diferente a este tiramisú de frutas del bosque he añadido un chorrito de Aperol, un licor de naranja amarga que me encanta. No es necesario añadírselo o, si hay niños o alguien que no tome alcohol en casa, podéis sustituirlo por zumo de naranja o mandarina o simplemente no añadir nada. Pero con Aperol está delicioso, palabra.
Por último, incorporamos las claras montadas poco a poco, con movimientos envolventes para no perder todo el aire que tienen. Cuando tengamos la crema de mascarpone lista la guardamos en frío.
Salsa de frutas del bosque
Este tiramisú, como os comentaba al principio de la receta, es un poco diferente. No vamos a usar bizcochos. Podría ser un postre perfecto para celíacos e intolerantes al gluten si eliminamos las galletas de la decoración.
En un cazo ponemos las frutas del bosque congeladas con una o dos cucharadas de azúcar y el zumo de una naranja o de un par de mandarinas. Podemos añadir también la ralladura. Cocinamos a fuego medio durante unos minutos, hasta que la fruta comience a ablandarse. La fruta comenzará a soltar bastante líquido. Para que nos quede una salsa espesa añadimos una cucharada sopera de Maizena. Removemos y dejamos cocinar durante unos minutos más. Poco a poco veréis que la salsa comienza a espesar. En ese momento apagamos el fuego y dejamos que la salsa se enfríe. Al enfriarse, la salsa espesará un poco más.
Podéis usar frambuesas únicamente o moras o incluso frutas tropicales como mango y piña, en la sección de congelados de cualquier supermercados podréis encontrarlo. Es mucho más barato hacer este postre con fruta congelada que con fruta fresca y siempre podemos tener una bolsa en el congelador de nuestra casa.
Cuando la salsa de frutas del bosque esté fría montamos el tiramisú. Intercalamos capas de crema de mascarpone con capas de salsa de frutas del bosque. En mi caso, la capa de crema de mascarpone es mayor que la de fruta. Elegid la proporción que más os guste a vosotros.
Una vez montado el tiramisú de frutas del bosque lo guardamos en el frigorífico, por lo menos, un par de horas. Mucho mejor si lo dejamos toda la noche en frío. Así, de esta manera, la crema se endurecerá y tendrá más consistencia.
Decoración
Para decorar el tiramisú he añadido simplemente unas galletas machacadas para darle un toque crujiente. Añadidlas justo en el momento de servir para que no se ablanden. Como os comentaba antes, podemos poner también galletas entre las capas de crema y salsa de frutas. Otra opción es decorar con canutillos de barquillo, tejas de almendra o lo que os apetezca o tengáis más a mano.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima
No Comments