Salado

Quiche Lorraine en miniatura

presentacion-lorraine-3

Hoy toca receta salada. Como teníamos un poco abandonada la sección, en La Dulceneta hemos pensado en una receta apetecible, fácil y que podréis hacer en miles de ocasiones. La receta que vamos a hacer hoy es la famosísima quiche Lorraine. La quiche Lorraine es una tarta salada con una base de masa quebrada y un relleno de huevos y crema de leche. El ingrediente principal de esta tarta es el bacon o panceta ahumada. Esta receta proviene de la región francesa de Lorena y en un principio la tarta sólo llevaba huevos y leche, además de la base de pasta quebrada. Posteriormente la receta fue incorporando otros ingredientes como la panceta y el queso.

Ingredientes

Para elaborar esta tarta salada necesitaremos lo siguiente:

  • Una lámina de masa quebrada
  • 4 huevos
  • 250 ml de nata o leche evaporada
  • Una cebolla
  • 150 g de bacon o panceta
  • Queso rallado (el tipo lo dejo a vuestra elección)
  • Orégano, hierbas provenzales…
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Elaboración

En esta receta hemos usado una lámina de pasta quebrada de compra. Se puede usar pasta quebrada comprada o hacerla como ya vimos en una receta anterior. Si alguien anda un poco despistado aquí os dejamos el enlace de la receta de pasta quebrada. También  se puede hacer con hojaldre, queda riquísima igualmente.

Para hacer la quiche Lorraine necesitaremos un molde redondo desmontable de unos 30 cm de diámetro aproximadamente si la queremos hacer de tamaño grande o una placa tipo magdalenas si las queremos hacer en versión mini. También se pueden usar tartaletas desmontables individuales.

En primer lugar vamos a hornear la masa. Colocamos la masa en el molde grande o en la bandeja tipo magdalena y recortamos lo que sobre. En la entrada de cómo preparar masa quebrada os explicamos cómo hacerlo. Para las quiches tamaño mini recortamos círculos de pasta de tamaño suficiente para cubrir el hueco de la bandeja. Una vez que tenemos la masa colocada en el molde o moldes, la cubrimos con una hoja de papel vegetal y colocamos garbanzos o bolitas de cerámica sobre ella.  En la foto podéis ver cómo queda.

Horneamos unos 15 min a 180ºC. Pasado ese tiempo la sacamos del horno y esperamos a que se enfríe. Cuando podamos manejar el molde o la bandeja sin quemarnos retiramos los garbanzos. Ya tenemos la masa pre-horneada y lista para hacer la quiche.

preparacion-masa-quebrada

Picamos la cebolla todo lo fino que podamos, en cuadraditos. En una sartén ponemos aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla despacio y a fuego lento hasta que quede de un color amarillo dorado. Una vez que tenemos la cebolla pochada añadimos el bacon en tiras  y lo cocinamos a fuego medio hasta que esté hecho.

En un cuenco amplio batimos los huevos con la leche o la nata. A mí me gusta usar leche evaporada en lugar de nata porque le da una consistencia más ligera pero cada uno que elija. Incluso puedes hacerlo con leche normal y corriente. Salpimentamos y añadimos orégano, hierbas provenzales… al gusto.

mezcla-quiche-lorraine

Incorporamos entonces el queso rallado. Podéis usar el queso que más os guste: gruyére. emmental. mozzarella, queso curado tipo manchego o zamorano… Incluso un queso azul como el cabrales o el gorgonzola le iría muy bien pero sin pasarnos ya que son quesos muy fuertes y nos taparían el resto de sabores de la quiche.

Por último añadimos la cebolla con el bacon y lo mezclamos bien. Vertemos esta mezcla sobre la masa quebrada previamente horneada y lo llevamos al horno.

Horno

Horno a 180ºC 30 o 40 min para la tarta de tamaño grande, hasta que la superficie de la quiche Lorraine esté dorada. Para las mini quiches necesitaremos algo menos de tiempo. Cuando ya esté hecha, la sacamos del horno y esperamos hasta que se temple para desmoldarla.

presentacion-lorraine-1

Esta quiche Lorraine está buenísima recién hecha o de un día para otro. En esta versión mini queda estupenda para poner en una cena de picoteo con amigos, para llevar al cole para almorzar o para hacer una excursión al campo aprovechando este veranillo de San Miguel.

presentacion-lorraine-3

Espero que os haya gustado. Hasta la próxima.

presentacion-lorraine-5

Te gustarán

2 Comments

Deja un comentario